La fórmula Pato Pampa para seguir creciendo: “todo lo nacional que se pueda, todo lo importado que haga falta”

(Por Iñigo Biain) Aunque todavía no llegó el invierno, la industria de la indumentaria ya está vendiendo la colección primavera-verano y Pato Pampa armó un gran evento en Villa María. En qué anda la empresa de los Bertolino y por qué ve una gran oportunidad con la apertura.

Image description
Hay equipo: Juan (gerente general), Luli (diseño y producción) Mónica y Juan José (socios) y Tomás (comercial), los Bertolino detrás de Pato Pampa.

“Estamos para competir, no está mal que se abra la importación”, dice con claridad Juan José Bertolino, hijo de sastre y fundador de Pato Pampa, la empresa de indumentaria que -desde Villa María- se vende en todo el país.

Lejos de amilanarse por el nuevo escenario, Pato Pampa presentó ayer su temporada primavera - verano 2025 - 2026 en el Amerian de Villa María con un evento que convocó a sus proveedores (hilados, algodones) y su canal comercial (franquiciados de locales exclusivos y multimarcas).

Con 35 locales exclusivos y casi 200 tiendas multimarca que venden sus productos, Pato Pampa va a redondear el 2025 con unas 600.000 prendas propias, en un proceso que incluye el diseño (a cargo de Luli, hija de Juan José y Mónica), la confección en talleres tercerizados y la venta a la red (a cargo de Tomás, el hijo menor).

El gerente general es Juani, el mayor y Mónica -la madre- articula su rol de socia con emprendimientos propios en Villa María y el desarrollo de las fragancias de Pato Pampa.

Aunque nació hace 23 años como marca para hombres, hace 6 temporadas (3 años) que Pato Pampa también diseña y confecciona prendas para mujer, en un mix que hoy es 70% (ellos) y 30% (ellas).

“El objetivo apunta a vender 1.000.000 de prendas en los próximos años, pero no tenemos un plazo definido -resume Juan José Bertolino-; estamos seguro que nuestra red comercial se puede duplicar y eso demandará más prendas”.

“Vamos a hacer todo lo que más podamos con insumos nacionales e importar todo lo que haga falta”, dice Bertolino, siempre de sus límites claros: no compran prendas terminadas para ponerle sus etiquetas, sino que diseñan y producen de manera integral.

  • ¿Es tan cara la indumentaria en Argentina como se dice?

  • Sí, pero separemos cosas: primero, comparemos zapallos con zapallos, es decir, productos de similar calidad. Cuando comparás iguales, hay diferencia pero que se va achicando y normalizando. El costo argentino influye en el precio final, pero estamos para competir. No solo van a entrar más productos e insumos sino también más marcas y eso va a estar bueno. Es sano competir.

  • ¿O sea que no te da miedo la apertura?

  • Miedo no, pero si estamos atentos, claro. Esta situación obliga a ser cada vez más profesionales y eso queremos transmitir a nuestra cadena comercial con estos eventos.

Colección Primavera - Verano 2025 / 2026

Con la nueva generación ya incorporada al negocio, Pato Pampa está girando su propuesta a un público más joven, con más propuestas para la mujer.

El equipo de diseño de la empresa ya tiene varios empleados entre Villa María y Buenos Aires y la presentación a la red comercial dejó entusiasmados a los franquiciados y multimarcas que llegaron de todo el país a Córdoba para reforzar el vínculo con Pato Pampa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?