La Fábrica de Santa Isabel batió un nuevo récord: produjo la Nissan Frontier nº 100.000 (que exporta a Brasil, Chile y Colombia)

La Nissan Frontier se empezó a producir en la Fábrica de Santa Isabel hace 5 años y rápidamente se posicionó como referente en el segmento de pickups. El 50% de la producción se exporta a Brasil, pero no es el único destino. 

Image description

Nissan Argentina se convirtió en terminal automotriz en 2017, con la intención de llevar adelante un proyecto industrial para la fabricación de su pick up Nissan Frontier. La producción nacional comenzó en agosto del 2018 en Fábrica Santa Isabel, provincia de Córdoba, y a tan solo 2 meses de iniciada la producción comenzó la exportación. Cómo fue.

Cómo llegó la Frontier a Santa Isabel

“En el año 2015, anunciando una inversión de 600 millones de dólares, Nissan Argentina comenzó a trabajar con el objetivo de fabricar la Nissan Frontier nacional y convertirse en un fuerte productor automotriz en nuestro país. Fue en agosto de 2018 que se llevó a cabo la producción del primer vehículo que Nissan fabricaría en la Argentina”, rememoran desde la fábrica. Dos años después, en 2020, y con el objetivo de incorporar mayor tecnología a la planta y continuar con el desarrollo de proveedores locales, Nissan Argentina anunció una nueva inversión de 130 millones de dólares, que le permitió seguir creciendo.

"Desde el inicio de su producción, nuestra emblemática pickup, uno de los vehículos insignia de Nissan Argentina, continúa creciendo y consolidándose en uno de los segmentos más competitivos del país" expresó Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina. "Durante 2023 logramos un récord de participación en el segmento de un 15% en junio, cerrando el 2023 con un aumento del 70% en ventas con relación al mismo período del 2022", continuó el ejecutivo.

Los mercados a los que llega son grandes y demandantes: más del 50% de su producción va a Brasil (fue el primer destino a tan solo 2 meses de comenzar la producción). Y en 2023, bajo la normativa Euro 6, comenzó a exportarse a Colombia y Chile, en enero y febrero respectivamente.

"Estas 100 mil Nissan Frontier producidas en el país constituyen un gran logro para Nissan y son producto de la visión a largo plazo que tiene la compañía en Argentina y en la región; y en particular del aporte y el trabajo diario de todos los colaboradores, para que nuestros clientes puedan acceder a esta pickup que cumple con altos estándares globales de calidad", finalizó Ricardo Flammini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?