¿La deflación empieza por la construcción? Los números que ve José Luis Acevedo (y por qué algunos desarrollistas “van a pérdida”)

(Por Íñigo Biain) “Observo que la velocidad a la que venían subiendo los precios se ha detenido. Es más, probablemente -en la construcción específicamente- en los próximos meses entremos en un cuadro directamente deflacionario”, dice el titular de Grupo Canter.

Image description

Para apoyar su lectura, José Luis Acevedo remarca que en marzo, mientras el IPC (todos los precios) subían a 3,7%, el ICC (construcción) creció 0,9%. Este lunes se conoció el dato de abril del ICC: 0,5% de incremento de precios, pero con caída en el costo de la mano de obra de casi -2% (el IPC había dado 2,8%).

“Algunos indicadores internos de alta frecuencia nos muestran que el costo -medido en pesos- podría bajar en junio”, agrega.

En la construcción pesa mucho hierro, cemento, aluminio, pero hay cientos de ítems que suman al costo final, incluyendo las ineficiencias en su administración.

Acevedo analiza que ahora el componente “mano de obra” está tomando más participación: del 30% que era años atrás, va camino a consolidarse en torno al 40% del costo, con el 60% restante imputable a materiales.

Vuelven bolivianos y paraguayos

En el capítulo “mano de obra”, Acevedo nota que está volviendo la migración vía Bolivia y Paraguay, lo que puede ayudar a mejorar el componente de costos en ese rubo. La lógica es clara: un trabajador aplicado que pueda ahorrar US$ 500 (unos $ 600.000 al mes en Argentina), le da una “gran mano” a su familia en países vecinos.

Hay operaciones bajo del costo

“Puede que hoy vos compres departamentos en una desarrollista que estén cercano al costo, algunos puntitos porcentuales por encima del costo que el desarrollista tiene (ganancia) y en muchos casos incluso algunos puntos porcentuales debajo del costo, situación que en mis 21 años de trabajo es la primera vez que lo veo” analiza Acevedo.

La lógica de este fenómeno se alimenta por la propiedad del stock actual: según los números de Acevedo, 93% de la oferta de inmuebles está en mano de particulares que no calculan el costo de reposición de lo que venden, sino que miran por el espejo retrovisor: lo compré a 100, lo vendo a 120, buen negocio.

En cambio, los desarrollistas (hoy aportan solo el 7% del total disponible en plaza) fijan sus precios no solo por lo ya gastado en una obra, si no por lo que les costará volver a hacer un producto similar, su costo de reposición.

Qué opina del Marquez Gate

Marquez no era una empresa desarrollista: era una empresa de servicios que vendía construcción que es una industria con alto componente logístico -analiza Acevedo-; si vos me pedís que yo te haga una casa en un barrio, otra en otro, otra en otra provincia no lo hago, porque es complejo resolver la logística de esas obras”.

“Imaginate lo que es gestionar 30.000 planes en distintos puntos del país y -además- vendidos a 30% por debajo del costo”, resume y concluye el titular de Canter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?