La cordobesa Ualabee volantea: lanza su marca blanca (y consigue a Google como su principal cliente)

(Por Soledad Huespe) Ualabee se transformó en el mayor integrador del servicio de transporte público y privado a nivel regional. ¿Por qué integrador? Porque en una misma plataforma reúne rutas y horarios de transporte público, servicio de micromovilidad, operadores de vehículos, y a partir de ahí brinda dos soluciones. Su foco está en los negocios  B2G (business to goverment). Qué más.

Image description
Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, en la última Cumbre Mundial de Economía Circular

Son dos. Por un lado, una aplicación al usuario final para encontrar cómo moverse de un punto a otro combinando estos medios de transporte. “Sería como un Waze, pero para movilidad sostenible. A esa aplicación la podés encontrar con la marca Ualabee, pero ahora también la podés encontrar con la marca de un tercero: de un gobierno, de un operador. Esa tecnología se vende y hace, al fin y al cabo, que el usuario final resuelva su movilidad en la ciudad”, describe Joaquín Di Mario, CEO y fundador de la compañía.

Di Mario (una de las promesas de Forbes) fue más allá y avanzó con una segunda parte de la solución: “Cuando las aplicaciones están funcionando vos empezás a tener datos, a entender las necesidades de movilidad de las personas. ¿Dónde tiene mucha demanda que no está satisfecha? ¿Dónde podés agregar un espacio de bicicenda o poner un estacionamiento de bici? Esa información nace de estudiar el comportamiento de las personas”, señala. 

Así las cosas, el negocio migró: de querer ser una solución para pagar transporte, a ofrecer tecnología e información para sus clientes (gobiernos, operadores, empresas de movilidad, la industria de mapas, por ejemplo). “Somos el principal proveedor de datos de movilidad para Google Maps en la región. Google Maps es el cliente más grande que tenemos”, dice orgulloso. 

Con el mismo foco de conectar personas con lugares (porque eso no ha cambiado), pero el negocio sí: “Sabemos que al usuario final le podemos llegar como Ualabee o le podemos llegar atrás de un tercero, lo importante es llegarle”, sentencia.

IN: ¿Cuándo dieron ese giro? ¿Cuándo empezó? 
JDM: Después de la pandemia, en el 2021 nos quedamos sin negocio y ahí dijimos: “¿qué tenemos?”. Nuestra tecnología es muy buena: la capacidad de mapear, integrar y crear con todos los datos de transporte en una ciudad... Entonces, a partir del 2021 empezamos a pivotar, y recién este año se terminó de darle forma al modelo como un software service, que vos vendés y te pagan una licencia mensual por hacer uso de la tecnología o de la data. Y ahí estamos ahora, tratando de expandirnos. 

IN: ¿Dónde están operando? 
JDM: Hoy Ualabee ya tiene presencia en 35 ciudades, en 5 países. Argentina, Chile, Perú, México, ahora estamos saliendo y hay alguna oportunidad en Colombia. No significa que en todos los países ya tengamos negocio, pero en Chile la plataforma ya está disponible, que es una primera etapa dentro del plan de crecimiento. 
Primero tenés que mapear la ciudad, tener los datos, hacer las alianzas, y después podés ir a vender al gobierno, operadores, mapas, empresas… Hay muchas ciudades que ya están con esa etapa 1 cerrada, en las que ya podemos salir, pero ahora estamos queriendo acelerar el negocio que tiene que ver con la venta del servicio que nosotros hacemos. Bien, y ahí apunta la hoja de ruta del año que viene y de los que siguen. Y el año que viene queremos hacer mucho foco en México. Pero, obviamente, necesitamos capital para hacerlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.