La Copa Davis es un excelente evento... BtoB

La posibilidad de que la final de la Copa Davis entre la Argentina y España se juegue en Córdoba en noviembre próximo involucra mucho más que el ámbito deportivo. De hecho este evento es una instancia ideal para que las empresas "mimen" a sus clientes y desarrollen sus estrategias BtoB (business to business).
Así lo entendió la gente de Edificor, el corralón cordobés que el fin de semana pasado invitó a sus mejores clientes (constructores y desarrollistas) a la semifinal de la Copa Davis en Parque Roca… ¡all inclusive! “Uno piensa que cuando te dan cosas de este tipo podés llegar a ser esclavo de la marca –como me pasó con Solanas- pero no. Nos llevaron en colectivo con un servicio excelente y acompañado por sus propios dueños: nos pagaron tres días de hotel con salidas a cenar y el ingreso a los tres días de la Davis. Nos hicieron vivir un viaje de amigos”, cuenta uno de los invitados por Edificor.
Y si eso hizo una empresa "externa" al evento (que sólo compró un paquete de entradas) imaginate lo que podrían montar en el Orfeo los sponsors de la Davis: BNP Parivas, Kia Motors, Bodega Nieto Senetiner, Omint, Páginas Amarillas, Hugo Boss, Cardón, Powerade, Tafirol, Sanyo, Head, Diadora, Wilson, Le Coq, Madrid, Abasto y Nextel, por sólo citar las marcas más visibles del último fin de semana que pagaron entre $ 60.000 y $ 100.000 por la carpa y su presencia en el evento.

Ahora resta saber si la final se jugará en Córdoba a partir del viernes 21 de noviembre. “No hay requisito ni de recursos humanos, ni tecnológico, ni específicamente de tenis que Córdoba no lo pueda suplir y suplir con creces. Además, tenemos que jugar en una superficie donde nuestros jugadores rindan más y en cancha rápida se desenvuelven muy bien”, explica Ernesto Halac, quien ya descartó la realización del Indoor Tennis en lo que a este año respecta.
- ¿Y entonces qué es lo que puede impedir que la final de la Copa Davis se juegue en Córdoba?, preguntamos.
- “Es una cuestión de facturación. Se trata de un negocio con un dueño –por Fernando Marín- que quiere facturar y acá pueden asistir unas 5000 personas menos lo que a razón de $ 100 significan unos $ 2 millones menos. Por otro lado no va a ser fácil romper el brazo del centralismo porteño. Es sabido que en la Asociación Argentina de Tenis hay un conservadurismo muy fuerte en este tipo de cosas. Aunque David (Nalbandian) puede torcer esa decisión. Esperemos”, finaliza Halac.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.