La ciudad no solo crece hacia el norte: el este también existe y así será La Rochelle, una villa exclusiva (a 20 minutos de Córdoba)

(Por Luciana Fassi / RdF) Montecristo (en el límite este de Córdoba Capital) es un tesoro oculto. Hasta hace poco tiempo no llamaba la atención de los desarrollistas inmobiliarios, pero gracias al cierre de la Circunvalación con sus 3 carriles por mano y el avance de la Autovía por Ruta 19, la situación cambió. Allí estará enclavada La Rochelle, una “villa exclusiva” desarrollada por Grupo Dumas, que pretende acercar la vida de campo a la ciudad. Cómo será.

Image description
Image description

Montecristo se convirtió en una localidad de acceso ágil y rápido. La ciudad ofrece un mix ideal: por un lado, aún se respira aire de pueblo y por el otro, la ciudad crece y avanza gracias a la ruta, sus anchas calles y avenidas. En palabras de los desarrollistas “un lugar perfecto para invertir”.  Uno de los pioneros en la zona es Grupo Dumas, que de la mano de La Rochelle Villa Exclusiva, ofrece una urbanización con lotes de 300 m2 y de 400 m2 aptos a dúplex.

“Elegir Montecristo fue una apuesta con visión de futuro. Por un lado, la accesibilidad a Córdoba, por autovía y sin peajes, la posiciona como una ciudad de acceso muy ágil. También tuvimos en cuenta el caudal de agua y la calidad de la misma, un servicio que es crítico en otras ciudades cercanas a la capital y que en Montecristo no presenta inconvenientes. Pero por sobre todo invertimos en esta localidad por el potencial de crecimiento que tiene el desarrollo residencial en esta zona ante la necesidad de viviendas que genera un corredor industrial que se viene expandiendo hacia este sector. Encontramos el lugar ideal en cuanto a la ubicación, por su cercanía a la ciudad, y la dimensión. Y nos terminó de deslumbrar una casona con más de 100 años de antigüedad que hoy es nuestra casa madre, recibe a nuestros visitantes y funciona como club house”, describe Fernando Rodríguez Loretani, director general de Grupo Dumas.

Cómo será
La Rochelle Villa Exclusiva está dividida en dos etapas. Ambas tienen en común amplios espacios verdes, un sector de recreación, lotes de 300 y 400 m2, área deportiva (cancha de pádel, tenis y fútbol), amenities y la ejecución de todos los servicios y cableado subterráneo para mantener la visual despejada. 

La primera etapa cuenta con 206 lotes (aptos a dúplex), los cuales ya están vendidos en un 84%. En otras palabras, si quisieras formar parte de esta primera fase, tenés que apurarte porque solo queda un 16% de disponibilidad. La segunda etapa tiene más disponibilidad (un 67%) y es más amplia. Allí cuentan con 320 lotes.

Los terrenos van desde los US$ 17.000 a los US$ 30.000. El desarrollo ofrece una propuesta habitacional moderna y armónica con la naturaleza.

En cuanto a los costos de construcción en Argentina, el CEO de Grupo Duma, aclara: “Los costos que más nos afectan son los extramuros. Indudablemente las obras de infraestructura complementarias para que el barrio tenga una excelente calidad de servicio requieren de una gran inversión. Un poco por ser los pioneros en este tipo de desarrollo inmobiliario en la zona, hace que debamos intervenir en la infraestructura general. Esto genera costos que, en un país con una economía compleja como el nuestro, son una gran apuesta del desarrollista para garantizar la calidad que queremos ofrecer a los clientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.