La buena: Argentina y Brasil avanzan en el SML (Sistema de Monedas Locales)

El Banco Central de la República Argentina (más conocido como BCRA o “Becerra”) y el Central Do Brasil firmaron un acuerdo para poner en vigencia el SML, un sistema de pago destinado a operaciones comerciales que permitirá a importadores y exportadores argentinos y brasileros pagar y cobrar en sus respectivas monedas. ¿Por qué? “Entre el 2000 y el 2007 el intercambio entre ambos países creció un 90%, casi la misma tasa que el volumen total de comercio argentino con el mundo”, explicó Cristina Pasin, gerente de acuerdos internacionales del BCRA, en el Seminario de SML organizado por la CaCEC. Eso, sumado a que el 35% de nuestras exportaciones a Brasil se cobran dentro de los 30 días y otro 33% entre los 31 y los 90 días, se convierten en la excusa perfecta para comenzar a implementar este sistema transfronterizo cuyo beneficio macroeconómico principal es, en un primer paso, la integración financiera. “Además necesitamos aumentar la liquidez del mercado real/peso que hoy es casi nula y disminuir el uso del dólar en las transacciones bilaterales”, defiende Pasin.
Aunque por ahora funcionan conjuntamente el pago en dólares (vía corresponsal en el exterior o vía ALADI) y el SML, la intención es mutar a este último. Para conocer las entidades financieras que ya operan con SML, clic en el título de la nota.

Entidades financieras que operan con SML:
- Banco de la Provincia de Buenos Aires
- Banco Do Brasil
- Banco Credicoop
- Banco Itaú
- Banco Paribas
- Banco Bradesco Argentina
- Banco Provincia de Córdoba
- Banco Galicia
- ABN Amro Bank
- Banco Patagonia
- Citibank
- Banco HSBC
- Banco Macro
- BBVA Banco Francés
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires
- Banco del Tucumán

Próximamente:
- Banco de la Nación Argentina
- Banco Hipotecario
- Banco Santander Río
- Banco de La Pampa
- BI Creditansalt
- Deutche Bank

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.