La buena: ActionLine suma 1.400 puestos de trabajo en Córdoba

El inmueble de 25 de Mayo 1440 -dicen- trae buena suerte. Allí montó Tati Bugliotti el primer Libertad (mayorista) y allí inauguró ayer ActionLine su site VI con 1.000 posiciones de trabajo que ya emplean a 1.400 personas.
Y ¿casualmente? fue el mismo arquitecto, Atilio Bugliotti, quien diseñó aquel comercio y esta nueva estructura que demandó una inversión de US$ 4 millones en sus 4.200 m2 que incluyen numerosas salas de capacitación, espacios comunes, descanso, biblioteca y decks al aire libre.
Así, en 11 años desde su desembarco en Córdoba, ActionLine (una marca de Y&R sobre la que José Romero Victorica y sus socios del fondo Eaton Park tienen derecho a usufructo) pasó de las 20 posiciones iniciales a las 4.000 que tiene hoy en 6 sites y 9 plataformas que dan trabajo a 6.700 personas entre esta provincia y Mendoza.
Buena parte de las 1.000 posiciones de este nuevo site han sido asignadas para atender clientes de Telefónica en España y otras cuentas extranjeras, un formato en el que Córdoba y la Argentina son cada vez menos competitivas por el creciente incremento de los costos salariales, un ítem que explica 70% de la estructura de costos de un contact center. (Ver Nota siguiente).

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.