La agtech Kilimo en proceso de expansión (duplica su tamaño para apuntalar su operación en Perú y México)

(Por Soledad Huespe) Si el cambio climático fuese un tiburón, el agua son los dientes. Es que el agua es el elemento a través del cual sentimos el cambio climático. Con esa convicción como bandera, la startup cordobesa Kilimo trabaja en la gestión de riego en la agricultura. En los últimos 3 años ayudó a agricultores argentinos, chilenos, peruanos y mexicanos a ahorrar 70.000 millones de litros de agua. El número equivale al consumo de la ciudad de Córdoba de 4 meses. La oportunidad de Kilimo es una oportunidad de impacto y crecen a pasos agigantados. Los planes, en esta nota.

Image description
Image description
Image description

Kilimo nació en 2014. Es una agtech que trabaja en la gestión de riego en la agricultura. 
¿Cómo lo hace? A través del uso de datos. “Desarrollamos un modelo que utiliza datos satelitales y climáticos, para decirle a los agricultores cuándo y cuánto regar. Solamente teniendo algunos datos como la ubicación del campo y qué tipo de cultivo tiene, podemos decir cuánta agua tiene que poner a ese cultivo y sin tener que hacer algún tipo de instalación. Solamente con la información que ya está disponible, que nosotros combinamos de una manera particular”, explica Jairo Trad, CEO de la compañía, en diálogo con InfoNegocios.
 


La gestión del agua agrega mucho valor a la agricultura. “También entendíamos que había una oportunidad de hacer esto con datos. Es la combinación de datos satelitales y datos climáticos”, continúa.

Se enfocan en cultivos de alto valor. Se denomina así a los frutales y la vid para vino. 

De Córdoba a Sudamérica (y más allá)
En Argentina los cultivos de ese tipo tienen asiento mayoritariamente en Mendoza, La Rioja, San Juan y Neuquén. “Pero principalmente estamos parados sobre Mendoza donde tenemos un equipo bastante grande”, describe. 

En el resto de Sudamérica tienen equipos en Chile, una potencia frutihortícola con gran producción de arándanos y cerezas que exportan a China. “En Chile tenemos una posición importante y venimos creciendo muchísimo. También tenemos equipos en Perú. En México tenemos clientes, pero no tenemos equipo, así que estamos terminando de contratar la primera persona ahora”, dice Trad

También tienen negocios de menor volumen en Uruguay y Centroamérica.  
“Puntualmente en México y Perú vamos a crecer con más presencia territorial”, adelanta. Hoy la empresa cuenta con 55 colaboradores en total ubicados en cada uno de los países, pero el objetivo es duplicar esa cantidad al finalizar el 2022 y trepar a los 100 colaboradores (fundamentalmente en Perú y México).
 


Hello, Kilimo! (Y en el norte, ¿qué?)
Otro de los objetivos este año es hacer pie en Estados Unidos, pero con otra unidad de negocios. En este caso no se tratará de comercialización agrícola, sino que están desarrollando un modelo de sustentabilidad. “No me gusta hacerme el misterioso, pero por cuestiones legales todavía no puedo adelantar mucho. Lo que puedo decir es que, en líneas generales, lo que buscamos es pagarles a los agricultores por el ahorro de agua, de premiarlos. Es una manera de estimular la adopción de tecnología, es un modelo de buenas prácticas”, manifiesta Jairo Trad. 

Mientras empresas que se dedican a lo mismo, lo hacen a través de la utilización de aparatos, en el caso de Kilimo la posibilidad de hacerlo solo con datos, multiplica las posibilidades de escalar rápidamente. El objetivo de la empresa es claro: “Buscamos liderar el mercado de riego en Latinoamérica”, culmina.
 


El equipo de Kilimo
Jairo Trad, CEO. 
Tatiana Malvasio, COO
Gabriela Madoery,  VP of Growth
Oscar Fomar, CFO (radicado en Perú) 
Juan Carlos Abdala, CTO
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos