Javier Rodríguez abre Casa Papagayo para complementar su oferta gastronómica (y hasta tendrá un pequeño hotel)

(Por Julieta Romanazzi) El Papagayo, Standard 69, Tienda 69, Bakery 69, Doc (el restaurante del Sanatorio Allende del Cerro) y Shiok Roasters (del que próximamente te contaremos más) son hasta ahora las creaciones del prestigioso chef Javier Rodríguez en Córdoba. Pero pronto se sumará a ellas “Casa Papagayo”, un nuevo espacio donde los comensales podrán hacer el primer paso de su almuerzo o cena, para luego cruzarse a El Papagayo (sí, queda justo en frente), y donde también podrán quedarse a dormir: tendrá 5 habitaciones pensadas para pasar una noche luego de disfrutar de buena gastronomía.
 

Image description

“Hace un tiempo sentíamos que El Papagayo necesitaba una propuesta mejorada, no porque esté mal, sino porque siempre buscamos darle al cliente nuevas experiencias, entonces decidimos comprar, justo frente a El Papagayo, una pequeña casita, donde ya se encuentra funcionando el café El Papagayo Petit”, nos cuenta cómo nace la idea de Casa Papagayo (Arturo M. Bas 70) el chef Javier Rodríguez.
 


Esta nueva propuesta está pensada para ser, entre otras cosas, un espacio donde iniciar la experiencia de un almuerzo o una cena en El Papagayo (Arturo M. Bas 69). “Todos los clientes que pasen por El Papagayo van a pasar primero por el living de Casa Papagayo para comer algunos snacks, tomar una copa de espumante, y después cruzar a comer los platos”, agrega Rodríguez.

Casa Papagayo buscará que cada persona que pase por allí se sienta como en su casa, será un espacio pequeño pero cómodo, con un fuerte componente gastronómico, y también con café de especialidad. Además, buscando complementar a El Papagayo, tendrá un espacio privado dispuesto para 20 personas, y pensado para pequeños eventos o reuniones privadas. 

Javier Rodríguez, quien hace unos días recibió la distinción “Jerónimo Luis de Cabrera 2022″ (ver nota aquí) se anima a todo. Además de seguir apostando a proyectos gastronómicos, incursionará por primera vez en el mundo de la hotelería, se podría decir, ya que otra de las novedades de Casa Papagayo es que en su planta superior contará con 5 habitaciones totalmente equipadas para los que quieran quedarse a dormir después de haber disfrutado de la gastronomía de El Papagayo. Si bien aún no están definidas sus tarifas, Rodríguez nos cuenta que competirá en precios con los mejores hoteles de Córdoba. Además habrá paquetes que incluyan diferentes comidas por sus restaurantes, principalmente en El Papagayo, pensados para quienes estén de visita unos días por la ciudad. 
 


La obra de este nuevo proyecto, que está a cargo de Capó Estudio, comenzó hace un mes, y está previsto que finalice en dos meses y medio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.