Iris Energía ya instaló 25 sistemas solares en el país (empezar a generar luz solar domiciliaria cuesta desde US$ 2.000)

(Por Marilina Brussino / RdF) Aún durante la pandemia, Iris Energía concretó 10 nuevos sistemas. Con el boom de la energía renovable, esta empresa crece con las instalaciones on grid y off grid, porque cada vez son más los interesados en tener en sus domicilios o empresas paneles solares, para producir su energía y no depender de las empresas o cooperativas. La inversión arranca en los US$ 2.000 (a dólar oficial).
 

Image description
Ana Damonte, vocera de Iris Energía.

InfoNegocios habló con Ana Damonte, de Iris Energía, para que nos confirme si estamos viviendo el boom de la energía renovable, a lo que la gerenta de la empresa respondió: “Absolutamente. Históricamente las personas y empresas invertían en energías renovables solo por un fuerte compromiso moral con el medio ambiente, sin embargo hoy los costos de generar energía limpia han descendido a tal punto que se ha transformado en un negocio muy rentable. Por esta razón, hoy generar energía limpia es una gran fuente de atracción de capitales tanto públicos como privados”.

Si bien, la gente está más preocupada por la contaminación ambiental, recurren a este tipo de energía renovable por su bajo costo. Respecto de ello, Damonte explica: “En el caso de la energía solar, empezar a generar luz solar domiciliaria cuesta desde US$ 2.000, a dólar oficial. Es posible reducir hasta el 50% de los costos, por lo que cada día se suman más agentes económicos a este tipo de generación. Otra cuestión de suma importancia es el fenómeno disruptivo que está cambiando la forma de organización económica del mundo, que es la llamada democratización de la energía. La energía eléctrica se está haciendo más accesible a todos y cada vez más gente puede entrar en un mercado en el que es posible vender energía generada con renovables a la red y competir de igual a igual a una gran generadora de energía”.
 


En el caso de Iris Energía, hoy tienen en el mercado productos que se separan en dos categorías:

  • Instalaciones on grid: para usuarios que ya cuentan con el servicio de energía eléctrica de una distribuidora. En este caso, el usuario consume su propia energía solar generada, tomando energía de la red solamente para complementar sus necesidades de energía en los momentos que no está generando. En los casos que genere más de lo que consume, se inyectan los excedentes a la red; 
  • Instalaciones off grid: para usuarios que se encuentran en zonas aisladas sin conexión a la red eléctrica, o que no desean estar conectados a la misma. Estos sistemas funcionan con baterías para acumular durante el día parte de la energía generada para utilizarse a la noche, cuando no hay sol. El resto de la energía es consumida en el momento que se genera.

La empresa ha realizado este tipo de instalaciones en: La Calera, Oncativo, Luque, Córdoba Capital y San Luis.

Las ventajas 
-Contaminación cero: No requiere de ningún tipo de combustible fósil para funcionar y, por tanto, sus emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes dañinos para la salud humana o para el medio ambiente, son nulas.

-Costo cero: La generación fotovoltaica usa como insumo solamente la radiación solar, una fuente de energía que es inagotable y también es gratis, su costo variable de producción es cero. Pero además, los costos de mantenimiento son casi nulos, requiere, solo y en algunos casos, una limpieza con agua corriente de los paneles en regiones o estaciones del año de mucho polvo. El único costo es la inversión inicial para la adquisición de los equipos e instalación, que se amortiza rápidamente sin costos adicionales asociados y donde existen opciones atractivas de financiación.

-Accesibilidad: Gran parte del crecimiento de la energía solar viene dado porque cualquier persona la puede utilizar en su hogar y producir energía limpia y barata para su propio autoconsumo.

-Rentabilidad: El ahorro de costos en zonas aisladas en las que no hay posibilidad de conexión a la red eléctrica, es altamente considerable. Sin embargo también lo es en zonas urbanas. Son inversiones que se recuperan en pocos años, dependiendo de la tarifa que paguen a la distribuidora de energía eléctrica de la zona.

-Autoabastecimiento: La posibilidad de autoabastecimiento ha llevado a muchas personas y empresas a decidirse por la generación de energía solar.

-Independencia: Tener independencia de la red eléctrica en casos en los que la conexión no es buena o muy costosa, por encontrarse en zonas rurales, aisladas o fuera del circuito comercial de la red eléctrica, es una de las principales ventajas de la energía solar.

-Generación de empleos: Es una fuente de energía, junto con la eólica, que crea y mantiene cada día muchos puestos de trabajo en el mundo. La creciente demanda de instalaciones solares en todo el mundo hace que muchas personas estén involucradas en los procesos de producción, instalación y mantenimiento de este tipo de instalaciones.
 

La historia de Iris Energía
Ana Damonte nos comenta que: “Esta empresa nace a partir de la consultora Quantum S.A, que cuenta con más de 20 años de trayectoria asesorando a empresas de servicios públicos -agua, luz y gas- en diversos países del mundo, por lo que tenemos un conocimiento profundo y amplia experiencia en el sector energético, en los aspectos técnicos, regulatorios, económicos y financieros. Somos un equipo de ingenieros, economistas y administradores de negocios enfocados en el diseño óptimo, la comercialización, desarrollo e instalación de proyectos solares fotovoltaicos. Realizamos un trabajo integrado e interdisciplinario, no solo desde lo técnico sino también desde lo económico y financiero”. 

-¿Qué se podría hacer desde el estado para fomentar más este tipo de energías? Preguntamos.
-“Para el Gobierno, el fomento de las energías renovables es (o debería ser) una prioridad dentro del Planeamiento Energético Nacional. Para esto lo primero que debería hacer es quitar los enormes subsidios que existen en la generación con combustibles fósiles, caros y contaminantes, permitiendo de esta manera que crezca la generación con energías renovables. Por otro lado, debería agilizar la implementación de los beneficios ya establecidos en la ley de fomento de generación distribuida donde se plantean líneas de financiación y beneficios fiscales para proyectos de energía solar para autoconsumo. Por último, eliminar trabas burocráticas y regulatorias que encarecen o hasta imposibilitan algunas las instalaciones solares”.

¿Qué proyectan a futuro como empresa?
-“Sabemos que el mercado siempre adelanta las tendencias, que en este caso es que la energía de origen fósil sea cada vez más cara, y que la tecnología reduzca sus costos constantemente, que, aliado a las crecientes presiones ambientales, hará que las energías renovables estén cada día más presentes en la matriz energética. En este momento, estamos enfocados en hacer crecer la generación distribuida de energía solar lo máximo que podamos en la provincia de Córdoba. Para el futuro, queremos expandirnos hacia las regiones del país más atractivas para la generación fotovoltaica y más a largo plazo, queremos ser los asesores en eficiencia energética y proveedores de instalaciones de generación distribuida preferidos de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.