InfoNegocios suma Clip GPT, inteligencia artificial para resumir lo que escribimos sobre miles de empresas y ejecutivos (¿estarás ahí?)

Cada día sumamos decenas de notas y llega un punto que nadie se acuerda qué publicamos de quién y cuándo. Con Google teníamos una gran ayuda, pero con OpenAI y sus GPT encontramos una solución que hoy presentamos formalmente a nuestros lectores: Clip GPT.

Image description

Cuando te vas a reunir con un ejecutivo, cuando querés vender un servicio o producto a una empresa, cuando “espías” qué está haciendo tu competencia, hasta ahora lo más habitual era googlear a esa persona o empresa y armar cada uno su propio “frankestein” de información con un popurrí de fuentes.

Pensando en ese “dolor” de los lectores que quieren saber rápidamente qué hicieron personas y empresas del ecosistema, InfoNegocios -junto a Santex, empresa líder en desarrollar IA- presentan Clip GPT, un GPT de OpenAI que busca en nuestro archivo (por ahora, en los últimos 4 años) las notas más relevantes (las más leídas) de cada búsqueda (por persona o empresa) y genera un texto resumen.

Para saber qué dice la inteligencia artificial de vos, tu empresa o tu competencia, simplemente hay que ingresar a nuestro tarjetero, validarte con una cuenta Google y hacer una búsqueda. El resultado son datos duros básicos sobre esas personas y luego la “magia” de la IA: un resumen veloz con las correspondientes fuentes de nuestro archivo.

Para probarlo, simplemente ingresá aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.