Incoser prepara una nueva planta de última generación para producir hormigón en Polo 52 (materia prima de Loma Negra)

Tres socios con dos camioncitos comenzaron, en 1994, con la producción de hormigón. Catorce años después se mudaron a metros de circunvalación y ahora están en obra para poner en marcha una planta de última generación en Polo 52. Con Loma Negra tienen un vínculo especial: además de utilizar exclusivamente su cemento, cuenta con un sello de calidad de la cementera que atraviesa el proceso productivo. Detalles, a continuación. 

Image description
Image description

Mario Riaño, presidente ejecutivo y Cecilia Calviño, directora ejecutiva son la segunda generación a cargo de la empresa. Sus padres fundaron Incoser hace 26 años con dos camioncitos y una pequeña planta. Desde entonces se dedican a la producción, comercialización y distribución de hormigón elaborado, producto que fabrican con cemento de Loma Negra, arena y aditivos. 

Hace una década se mudaron al predio actual (camino a Chacras de la Merced a metros en Circunvalación). En una área de 1,8 ha. cuentan con dos plantas productivas con una capacidad de 150 m3/hora.

En 2018 los directivos desarrollaron un plan a 5 años que incluyó: una alianza y certificación con Loma Negra, renovación tecnológica y una reestructuración con foco en el cliente. 

Nueva Propuesta de Valor, el sello de Loma Negra
Incoser es la única empresa cordobesa en certificar con los estándares de calidad de la cementera. Además de utilizar exclusivamente el producto de la marca, esta empresa cordobesa tuvo que cumplir con las siguientes exigencias:
-Cantidad garantizada: los camiones se pesan vacíos y luego llenos. Después del segundo pesaje se coloca un precinto con un número de serie.
-Abastecimiento ininterrumpido: disponen de 12 motohormigoneros con backup permanente y dos plantas con independencia energética.  
-Stock de cemento: que aseguran con 5 silos de almacenamiento (que suman 350 tn).   

Nueva planta en Polo 52
En el transcurso de 2021, Incoser mudará toda la producción a una nueva planta de producción de última generación que está construyendo en el parque industrial Polo 52

Las nuevas instalaciones ocuparán 1,5 ha y tendrán capacidad para procesar 200 m3/hora.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.