Ibis SOS se llama la app que quiere monitorear la seguridad de todos los municipios de Córdoba y el país (ya la tienen 6 ciudades y serían 20 al final de 2024)

(Por Soledad Huespe) El desarrollo es muy simple, pero central para quienes gestionan municipios. En una sola plataforma reúne todos los “dolores” o reclamos que puede tener un vecino y es el propio municipio el que recepta en tiempo real y busca dar solución. Ya la usan Villa Allende, Unquillo, Estación General Paz, Monte Cristo, Agua de Oro y muy prontamente Saldán. Cómo funciona (y quién está detrás del desarrollo).

Image description

Marcelo y Federico Uceda son padre e hijo, uno emprendedor y el otro comunicador. Ambos inquietos y con gran capacidad de armar equipos de trabajo. Eso mismo los llevó a fundar Ibis 360, una empresa que entre sus soluciones ofrece Ibis SOS, una app pensada para municipios “que piensa en la seguridad en sentido integral”, en palabras del propio Federico.

“Ibis comenzó en el año 2020, cuando decidimos ser parte de la solución, ya que, como periodista cronicaba diferentes padecimientos de los municipios, quienes, asumían mayores responsabilidades sobre la seguridad. Es por ello, que decidimos innovar en cada aspecto de lo intentado hasta el momento, por ejemplo alarmas comunitarias, grupos de whatsapp y sobre todo la coordinación vecino-municipio-fuerzas de seguridad”, comienza Federico Uceda.

Así llegaron a la actual versión que ya utilizan Villa Allende, Unquillo y Estación General Paz, y a partir de esta Montecristo, Agua de Oro y Mendiolaza (esta última en agosto).

La finalidad de este sistema es permitir a los municipios tener una participación activa en la gestión de la atención de los vecinos en materia de seguridad, entendiendo la seguridad en un sentido amplio, abocándose a diversas situaciones que pueden poner en riesgo a un vecino y no solamente a hechos delictivos de intervención policial, sino también, por ejemplo: accidentes, disturbios y emergencias médicas en la vía pública, entre otras.

La app cuenta con seis botones:

  • Alerta general

  • Asalto

  • Bomberos

  • Emergencia Médica

  • Violencia Familiar o de Género

Por eso hablan de seguridad en sentido amplio. “Una vez que el vecino presiona cualquiera de esos botones, es el propio municipio el que se encarga de gestionar lo que sea pertinente en el momento”, dice Uceda hijo. A través de esta herramienta los municipios pueden generar un monitoreo de lo que sucede en la localidad y coordinar con el resto de las fuerzas como policía, bomberos, emergencias médicas y defensa civil. La intervención de cada una estará sujeta al tipo de alerta que envíe el vecino. “Además, el sistema les permitirá tener estadísticas en tiempo real de lo que acontece junto con un mapeo automático” completa.

Si bien lleva poco tiempo de implementación (un año), el sistema en la actualidad tiene cerca de 2.000 usuarios registrados, sumando en promedio 7 usuarios diarios. Por otro lado, se han atendido correctamente más de 200 alertas enviadas por los vecinos.

Cómo monetizan

Le cobran un canon mensual a los municipios que, por ahora, no depende de la cantidad de vecinos o descargas. El monto actual es de $ 260.000, sujeto a revisión en la medida que vayan escalando el producto.

Entre los planes para este año buscan llegar a 20 municipios de la provincia de Córdoba y, en 2025, buscarán escalar en otras provincias.

Fide, el aliado inicial

Como emprendedores fueron incubados por FIDE (Fundación para la Incubación de Empresas) durante el año 2023, y en representación de esta incubadora participaron del Pitch Day, organizado por la Agencia Córdoba Innovar, donde obtuvieron un primer puesto. En ese mismo año, participaron del programa de aceleración GovTech de la Municipalidad de Córdoba e Incutex (aceleradora de empresas).

La aplicación puede ser descargada para el sistema operativo IOS (Apple) y Android del sitio web www.ibissos.com o en los stores de aplicación de cada sistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?