¡Hola, chip sexual! Crece la demanda en mujeres +40 (para aumentar la libido, la memoria y dormir mejor)

Cathy Fulop ya se lo puso y varias celebrities más. Chip sexual es el nombre coloquial con el que se lo conoce. Pero el científico es “pellet de testosterona”. Se trata de una diminuta cápsula de hormona subcutánea que, entre otros beneficios, aumenta el nivel de energía diaria, el ánimo y la líbido, mejora del rendimiento sexual, el sueño, la memoria y la concentración. Pueden colocarla hombres y mujeres, aunque en dosis diferentes. Dónde se coloca en Córdoba, cuánto tiempo dura su efecto (y cuánto cuesta).

Image description
Image description
Dr. Juan Machado de Villafañe, director médico del Centro de Ginecología Regenerativa, Estética y Funcional.

Gracias a los avances de la ciencia, la medicina y la ginecología regenerativa, las mujeres mayores de 40 años, menopáusicas o pre menopáusicas cuentan ahora con diversidad de tratamientos que mejoran su calidad de vida como o la aplicación de los pellet de testosterona (chip sexual), el Hifu Vaginal, la labioplastia (cirugía estética de labios), el láser, la radiofrecuencia, la carboxiterapia, bioestimulación con PRP, hilos tensores y ácido hialurónico en labios, entre otros.

“La prolongación de la expectativa de vida de las mujeres y su deseo de bienestar físico, anímico y sexual ha llevado a la ciencia médica a desarrollar el concepto de longevidad saludable junto con diferentes tratamientos que permiten lograr una mejora en el rendimiento general de quienes a lo largo de los años comienzan a sentir síntomas como falta de energía y ánimo, deseo sexual, molestias en las relaciones, entre otros”, explica el Dr. Juan Machado de Villafañe, director médico del Centro de Ginecología Regenerativa, Estética y Funcional, el centro especializado que funciona en la Clínica Las Rosas, ubicada en la zona norte de la ciudad, sobre Avenida Luis de Tejeda 4445.

Consultado sobre el tratamiento de mayor demanda, Machado aseguró que “a partir de la cuarentena y la necesidad de sentirse mejor, se incrementaron notablemente las consultas de todos los tratamientos y especialmente la demanda del pellet de testosterona o chip sexual”.

“Actualmente en el centro estamos colocando entre cuatro y cinco pellet por semana”, adelanta el especialista en el tema, quien explicó que se trata de una cápsula de hormona bioidéntica del tamaño de un grano de arroz que contiene testosterona y se coloca en el cuerpo vía subcutánea.

“Las recomendaciones para lograr una mejor calidad de vida a medida que avanza la edad de las personas se basan en tres pilares: buena alimentación, ejercicio físico y una correcta modulación hormonal. En este último aspecto, y gracias a los avances de la medicina se desarrolló el tratamiento con pellet de testosterona bioidéntica, también conocido como chip sexual, que suple la falta de esta hormona que se va perdiendo con el tiempo y cuya pérdida provoca infinidad de síntomas y malestares como falta de energía, disminución del deseo sexual, falta de lubricación en las mujeres, falta de ánimo e insomnio, entre otros”, señala Machado.

Más en mujeres, que en varones

En el caso de la mujer, por ejemplo, la testosterona disminuye a partir de los 25 años aproximadamente, de manera que los niveles plasmáticos de una persona de sexo femenino de 40 años pueden llegar a ser la mitad que los que tenía a los 20 años. Esta disminución puede relacionarse con los numerosos síntomas y signos propios del proceso de envejecimiento antes descritos, muchos de los cuales también comienzan a aparecer muchos años antes de la menopausia.

Entre los beneficios de la aplicación del pellet de testosterona se destaca la mejora de los síntomas que surgen con el climaterio y la menopausia en las mujeres y la andropausia en el hombre, como el aumento del nivel de energía diaria, la mejora del rendimiento sexual, el aumento de la libido y la lubricación vaginal, la mejora del sueño, el ánimo, la memoria y la concentración.

También, ayuda en el descenso de peso eliminando y redistribuyendo la grasa corporal, aumenta la masa muscular, es el mejor tratamiento auxiliar para osteopenia y osteoporosis, equilibra niveles de colesterol, lipoproteínas y lípidos protegiendo la función cardiovascular, equilibra y mejora el metabolismo de los hidratos de carbono (glucemia), suplementa terapias en diabetes tipo II y en síndrome metabólico, está probado como efecto protector sobre el riesgo de cáncer de mama y de próstata, y mejora la calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas, entre otros.

La aplicación se realiza en consultorio, es indolora y ambulatoria, e implica una pequeña incisión, de unos tres milímetros, en alguna zona grasa del cuerpo con un poco de anestesia local.

El efecto dura entre cinco y seis meses, periodo durante el cual el pellet va liberando las hormonas de manera gradual hasta terminar de reabsorberse y desaparecer completamente en el organismo. 

El costo en mujeres es de US$ 150 y el efecto del chip tiene una duración de 6 meses. 

“El uso prolongado de este tratamiento produce beneficios y mejoras a largo plazo que ayudan a lograr una longevidad saludable. El tratamiento consiste en devolverle al cuerpo una hormona que ha perdido con los años, por lo que utilizado de manera correcta, no provocan efectos colaterales”, concluye Machado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.