Hay Córdoba Open hasta 2028: los desafíos de Octagon y Torneos para consolidar la plaza en los próximos 5 años

(Por Marcela Pistarini) Sebastián Baez le ganó a Federico Coria el Córdoba Open y se apagaron las luces en el predio junto al Estadio Kempes para volver a encenderse en febrero de 2024. Balance de mediana edad del Córdoba Open que ya cumplió sus primeras 5 ediciones y tiene otras 5 más por delante.

Image description
Image description
Baez, el tercer campeón argentino entre los cinco ganadores del Córdoba Open: sigue, pero hay que mejorar mucho.

Seguir sumando sponsors (fueron casi 40 en 2023) y ofrecer una propuesta integral para toda la familia son los ejes sobre los que trabajan los organizadores del torneo para seguir consolidando la plaza, de cara a los 5 años que restan del contrato (con opción a 10 más), que une a Torneos y Octagon junto al Gobierno de Córdoba con la ATP.

Con un promedio de 28.000 asistentes por semana y un sostenido crecimiento de auspiciantes desde la primera edición en 2019, el Córdoba Open se posiciona como uno de los eventos deportivos más importantes de la provincia, entienden desde la organización y la Agencia Córdoba Deportes.

Desde las tribunas y el entorno del tenis, se tiene -en cambio- un “sabor a poco”: con los mismos puntos (250) y los mismos premios del Argentina Open (cuyo cuadro principal se juega esta semana en Buenos Aires), el Córdoba Open parece mucho más chico en convocatoria, presencia en medios y “movida”.

“Nuestro principal objetivo es que las personas se enamoren del torneo. Para esto trabajamos en una propuesta de la cual pueda disfrutar toda la familia. El público, además de poder venir a ver a los mejores tenistas de la región, también puede disfrutar de un patio gastronómico y comercial, con múltiples opciones para todos los gustos”, explica Mariano Ink, director del Córdoba Open.

La sinergia con la Provincia y el municipio resulta también fundamental para la continuidad del evento, en el que participaron más de 100 de los mejores tenistas de la región en sus cuatro ediciones, teniendo en cuenta el cuadro principal de singles, el de dobles y las qualy. 

¿Los premios? En esta edición se entregarán un total de US$ 713.000 dólares, siguiendo los estándares que establece ATP para un torneo 250.

En síntesis, la edición 2023 deja un balance más que positivo para los organizadores, que se entusiasman con nuevos proyectos para la próxima parada, que seguramente incluirá nuevas inversiones en infraestructura para mejorar las instalaciones del predio donde se desarrolla la competencia.

Para quienes miran desde afuera, se va otra edición -la primera plenamente sin pandemia- que podría haber tenido un salto de calidad que no tuvo. La edición 2024 tiene grandes desafíos: habrá nuevas administraciones en la provincia y la ciudad y el torneo no contará con su “cara visible”: Diego “Peque” Schwartzman dijo que se tomará un descanso de esta fecha y habrá que buscar nuevas figuras que le aporten atractivo.

Los primeros 5 ganadores del Córdoba Open
2019: Juan Ignacio Lóndero (AR) a Guido Pella (AR)
2020: Christian Garín (CL) a Diego Schwartzman (AR)
2021: Juan Manuel Cerúndolo (AR) a Albert Ramos (ES)
2022 Albert Ramos Viñolas (ES) a Alejandro Tabilo  (CL)
2023: Sebastián Baez (AR) a Federico Coria (AR)

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.