Hay 64% más de autos “made in Córdoba” (pero estamos lejos de “la Detroit Argentina”)

Avanzamos, pero estamos lejos. Aunque el regreso de la fabricación de autos en la planta de Fiat incrementó 64% la cantidad de vehículos “made in Córdoba” en la primera mitad del año, “sólo” salen de la ciudad el 17,6% del total de los vehículos hechos en el país, muy lejos del 40% que llegamos a tener en los 90 cuando éramos “la Detroit Argentina”.
Siempre según cifras de Adefa (Asociación de Fábrica de Automotores) la producción de Fiat Auto, Iveco Argentina y Renault saltó de 37.039 entre enero y julio del 2007 a 60.889 en el mismo período de este año. Así, del 13% de la torta nacional pasamos a casi el 18%... pero seguimos terceros en el ranking nacional.
En efecto, la provincia de Buenos Aires origina el 61,6 % de la producción del país (de la mano de Ford, Mercedes Benz, Peugeot Citroën, Toyota y Volkswagen) y le sigue Santa Fe (sólo General Motors) con el 20.8%.
Habrá que ver si la “acelerada” de Fiat (sobre todo si pone “a régimen” la producción del Palio) alcanza para desplazar a los vecinos y cerrar el año en el segundo lugar.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.