¿Habrá muchos interesados en la Manzana del Banco de Córdoba? (Yo creo que sí)

Posición A: No es el momento de invertir U$S 80 millones en una desarrollo en Córdoba.
Posición B: La Manzana del Banco de Córdoba permite levantar lo 80.000 m2 cubiertos mejor ubicados de la ciudad. Es ahora o nunca.
Así, entre apocalípticos e integrados se consumió el cóctel al final del evento donde Mario Cúneo y otras autoridades del Banco de Córdoba presentaron la segunda etapa del proyecto para transformar la manzana ubicada entre San Jerónimo, Ituzaingó, Entre Ríos y Rivadavia, uno de los solares fundacionales de esta Docta Ciudad tan venida a menos. El pliego establece que el ganador deberá construir unos 11.000 m2 para un edificio del banco y disponer del resto de los 84.142 m2 cubiertos para un desarrollo (comercial y habitacional) que debe ir en sintonía con las propuestas ganadoras del concurso de ideas. Parte de esos metros los podrá usar como pago por el terreno que utilizarán. En un cálculo rápido y a razón de unos U$S 1.000 por m2 cubierto, la inversión total rondaría los U$S 80 millones (habrá entre 10.000 y 15.000 m2 de cocheras que son más económicas por m2).
Con los nuevos plazos (ahora los sobres se podrán presentar hasta el 26 de mayo), al menos un empresario desarrollista local me manifestó su fuerte interés en meterse (y solo, sin socios) en el negocio. ¿Quién es? Foto y declaraciones en Ver Más.

Íñigo Biain: ¿Te le animás a esta inversión?
Jorge Petrone (Gama): Sí, me gusta.
IB: ¿Irías sólo o con socio?
JP: Yo siempre voy solo...
IB: Ah... me hiciste acordar: ¿es cierto que te vas a sumar a la Ceduc?
JP: Si me aceptan, sí... Y ya nos sumamos a la Fundación Mediterránea. Es parte de esta nueva etapa de Gama: atender cosas que antes -por desconocimiento- no valorábamos.

Mirá el plano completo de la manzana acá

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.