¿Habrá muchos interesados en la Manzana del Banco de Córdoba? (Yo creo que sí)

Posición A: No es el momento de invertir U$S 80 millones en una desarrollo en Córdoba.
Posición B: La Manzana del Banco de Córdoba permite levantar lo 80.000 m2 cubiertos mejor ubicados de la ciudad. Es ahora o nunca.
Así, entre apocalípticos e integrados se consumió el cóctel al final del evento donde Mario Cúneo y otras autoridades del Banco de Córdoba presentaron la segunda etapa del proyecto para transformar la manzana ubicada entre San Jerónimo, Ituzaingó, Entre Ríos y Rivadavia, uno de los solares fundacionales de esta Docta Ciudad tan venida a menos. El pliego establece que el ganador deberá construir unos 11.000 m2 para un edificio del banco y disponer del resto de los 84.142 m2 cubiertos para un desarrollo (comercial y habitacional) que debe ir en sintonía con las propuestas ganadoras del concurso de ideas. Parte de esos metros los podrá usar como pago por el terreno que utilizarán. En un cálculo rápido y a razón de unos U$S 1.000 por m2 cubierto, la inversión total rondaría los U$S 80 millones (habrá entre 10.000 y 15.000 m2 de cocheras que son más económicas por m2).
Con los nuevos plazos (ahora los sobres se podrán presentar hasta el 26 de mayo), al menos un empresario desarrollista local me manifestó su fuerte interés en meterse (y solo, sin socios) en el negocio. ¿Quién es? Foto y declaraciones en Ver Más.

Íñigo Biain: ¿Te le animás a esta inversión?
Jorge Petrone (Gama): Sí, me gusta.
IB: ¿Irías sólo o con socio?
JP: Yo siempre voy solo...
IB: Ah... me hiciste acordar: ¿es cierto que te vas a sumar a la Ceduc?
JP: Si me aceptan, sí... Y ya nos sumamos a la Fundación Mediterránea. Es parte de esta nueva etapa de Gama: atender cosas que antes -por desconocimiento- no valorábamos.

Mirá el plano completo de la manzana acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.