GrupoCompra, la startup cordobesa que propone una nueva forma de comprar en equipo (con precios mayoristas sin ser mayorista)

(Por Juliana Pino) ¿Y si comprar como empresa fuera posible también para quienes no lo son? ¿Y si pagar precios mayoristas no dependiera del volumen que vos podés pagar? Esa es la apuesta de GrupoCompra que busca democratizar el acceso a productos a precio de fábrica.

Image description

Detrás de este proyecto está Agustín Rodríguez de la Torre, un joven emprendedor con recorrido en el mundo digital y hoy lidera un equipo que quiere cambiar la lógica de las compras al por mayor: “Combinamos tecnología con un modelo colaborativo para que cualquier persona o negocio pequeño pueda acceder a precios que antes solo estaban reservados para grandes compradores”, explica.

La idea original nació de una observación que Agustín hizo en Buenos Aires, donde pequeños supermercados chinos se organizaban de forma cooperativa para comprar en volumen y obtener mejores precios. “Pensé: ¿por qué esto no se puede hacer con tecnología y para cualquier persona?”, recuerda.

Hoy, esa idea ya tiene más de 300 compradores en su comunidad inicial y fabricantes interesados en sumarse sin necesidad de asumir riesgos ni estructuras complejas. 

Comprar mejor (entre varios)

La dinámica es simple, pero poderosa: la plataforma agrupa pedidos individuales hasta alcanzar el volumen mínimo que exige cada fabricante. Una vez que se alcanza, se activa la operación a precio mayorista, sin necesidad de que los usuarios se organicen entre sí. La experiencia se siente como una compra online tradicional, pero con una diferencia clave: el precio es mucho más bajo, gracias al volumen compartido.

Por ahora, las operaciones se gestionan de forma manual, a través de la web y el grupo de WhatsApp, pero la plataforma tecnológica está en desarrollo y tiene fecha estimada de lanzamiento entre 8 y 10 meses. 

“Queremos generar un impacto económico real, facilitando el ahorro y empoderando a quienes compran”, comenta Agustín, que también destaca la transparencia como una de las claves de confianza en el modelo.

Qué pasa si no se junta el volumen

Si un lote no alcanza el volumen requerido dentro del plazo estipulado, los compradores pueden optar por esperar o pedir el reembolso inmediato de su seña. Mientras tanto, la plataforma muestra en tiempo real el avance del grupo, en unidades o monto acumulado. “La comunidad está muy activa y eso permite que los lotes se concreten rápidamente, sobre todo en rubros con alta demanda como los materiales de construcción”, aclara el fundador.

GrupoCompra arrancó con foco en el mercado de materiales de construcción en Córdoba, apuntando tanto a particulares que están remodelando sus casas como a ferreterías, corralones o constructoras chicas. A futuro, planean expandirse a sectores como insumos agrícolas y productos para el hogar, priorizando aquellos con fuerte demanda y potencial de ahorro.

¿Y la logística?

Toda la logística es gestionada por GrupoCompra: desde la recolección del producto en el fabricante, su almacenamiento temporal (si hace falta), hasta la entrega al comprador. Hay opciones de retiro gratuito, envíos a domicilio o puntos de retiro en comercios locales. “Nos hacemos cargo para que ni el fabricante tenga que preocuparse, ni el comprador tenga que asumir riesgos”, explica Agustín.

Además, ya están trabajando en incluir inteligencia artificial para predecir demanda, optimizar rutas y mejorar la experiencia del usuario, con asistentes virtuales que ayudarán a elegir productos y resolver dudas.

Qué pasa si llega mal…
La startup también prevé instancias de reclamo o devolución, aunque, según cuenta Agustín; en esta etapa inicial están supervisando cada entrega para evitar errores. “Si el problema es del fabricante, coordinamos el reemplazo según sus políticas. Si es nuestro, lo resolvemos directamente”.

GrupoCompra aplica una comisión reducida incluida en el precio final que paga el comprador. No hay cargos extras, membresías ni comisiones al fabricante. “Queremos que el ahorro sea real y que el modelo funcione para todos”, concluye Agustín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.