Familia Parra no saca el pie del acelerador de su negocio tradicional (mientras piensa en nuevas formas de movilidad sostenible): hoy presenta el nuevo C3

(Por Soledad Huespe) En más de 35 años, Familia Parra, una de las empresas tradicionales de Córdoba supo adaptarse, consolidarse y crecer. En el camino se expandieron a San Luis y llegaron a tener 250 colaboradores. ¿Cómo crecen en un contexto de escasez de autos importados? Clientela fiel, podría ser una respuesta. Pero queda corta. Seriedad, respaldo y esa bonhomía tan saludable a la hora de hacer negocios, podría ser otra. Pero hay más:  “Estamos abriendo nuestra cabeza a lo que se viene y tratando de adoptar y contagiar el modelo de trabajo colaborativo, algo que no existía en nuestra industria”, dicen.

Image description

Esta es Familia Parra hoy: en Córdoba, donde nacieron y obtuvieron la concesión oficial de Citroën, tienen la casa matriz sobre  Av. Castro Barros 1125 y puntos de venta en el Nuevocentro Shopping, el Libertad de la calle Sabattini, el Libertad en barrio General Paz, el Carrefour de O´Higgings y una sede más en la ciudad de San Francisco, el interior provincial. En 2009 fue designado concesionario oficial Fiat en Villa Mercedes (San Luis), y en 2022, Familia Parra  adquirió la concesionaria oficial de Fiat en la ciudad de San Luis, convirtiéndose en la única empresa en vender vehículos de la firma italiana en la provincia puntana. Además, compra y vende usados. Hoy cuentan con 250 colaboradores en Córdoba y San Luis.

Son 4 unidades de negocio bien diferenciadas:

  • Venta de 0Km

  • Venta y administración de Planes de ahorro

  • Servicio de posventa

  • Venta de Usados

En contextos macroeconómicos no tan turbulentos como los actuales, la unidad de venta de 0Km hubiera sido la que más factura, naturalmente. Pero ante la escasez de autos importados, la  más representativa hoy para Familia Parra es la unidad de Planes de ahorro y la postventa.

¿Los autos que más salen? “En Citroën, hoy hay Cactus, Berlingo, poquitas unidades de C5 Aircross y, a partir de hoy el C3 que se lanza y con el que tenemos muy buenas expectativas. De Fiat hay más disponibilidad porque la producción es diferente y son autos con mayor integración nacional”, dice Sebastián Parra en diálogo con InfoNegocios.

Un bien de familia
Lo decíamos. Parte del secreto del crecimiento de la compañía tiene que ver con su don de gente, ese que se mama desde la cuna, y que trasladan a la forma de hacer negocios y de amalgamarse en el ecosistema social.

La empresa fue fundada en 1987 por Jorge Parra. Hoy sigue presidiendo, pero con funciones más de asesoría. 

La historia cuenta que cuando en 2019 Jorge tomó la decisión de correrse de la parte operativa, fue el momento de la consolidación de sus 4 hijos (Sebastián, Silvina, Virginia y Diego) como equipo de gestión. En ese momento, justo habían tomado el nombre de Familia Parra (hasta entonces eran Parra Automotores). “Ahí empezamos a generar roles dentro de la empresa, a encontrar nuestro lugar… para qué somos buenos. Seba quedó como director de Citroën pero además es generador de nuevos negocios”, comienza Silvina Parra, hoy directora de Operaciones, Calidad y RR.HH. “Silvi es la gestora, la que hace que las cosas sucedan, la directora de operaciones”, completa su hermano Sebastián. “Vicky se consolidó en el área financiera, un área central para nosotros. Y Diego está en Fiat, pero también es especialista en posventa”, termina Silvina.  

El código: el consenso. Es fundamental para los cuatro. Y en eso reconocen un rol central en Graciela, su madre, hoy parte del directorio.

A dónde van
En la actualidad se encuentran explorando nuevos servicios para el automóvil (como chapa y pintura) y nuevos servicios y formas de movilidad.

¿Cómo surgen estos nuevos caminos? Los Parra siempre tuvieron una participación gremial muy activa. Silvina, concretamente, está muy involucrada con el ecosistema emprendedor. Tan es así que forma parte del board de Endeavor desde este año. Pero previamente, en 2021, comenzó incursionando con una inversión ángel en una startup (Full Audits) a través del Club Adventure. “Comenzamos a vincularnos porque entendíamos que era muy difícil innovar en un negocio tan tradicional como este. Y entendimos que era una forma de anticiparnos a lo que viene”, se sincera. 

Sebastián, por su parte, es presidente de la Regional Córdoba de Acara y desde allí motoriza la Mesa de la Movilidad Sostenible. “Empezamos a ver que Epec, la Municipalidad y Adec estaban interesados en la movilidad electro sustentable y hacia allá fuimos”, expresa Sebastián. 

A futuro buscarán atacar nuevos segmentos de mercado con servicios. Y además, se proponen trabajar en la equidad de género en la industria. Eso, sin perder de vista, claro, las nuevas formas de movilidad sostenible. 

Ampliaremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.