Euromayor lanza ON en Córdoba para financiar sus obras (6.200 lotes, 2.500 departamentos)

Pudieron hacer la emisión en Buenos Aires y conseguir los U$S 3 millones en un puñado de inversores institucionales, con una buena tasa del 8% anual en dólares. Pero el primer paso del programa de las Obligaciones Negociables de Euromayor eligió el mercado local, buscando atomizar la colocación en un centenar de pequeños inversores.
El programa global es por $ 150 millones y la primera serie de U$S 3 millones saldrá al mercado en los próximos días, respetando un orden de preferencia cronológica, en caso de que -como esperan- la demanda de títulos (desde U$S 1.000) supere la oferta.
Con una cartera de productos inmobiliarios muy atractivos, desde Euromayor muestran Valle Escondido como un típico caso de éxito: los primeros en comprar en ese desarrollo desembolsaron a razón de U$S 25 el m2, una unidad que hoy no baja de los U$S 100 a U$S 120. Claro, de los 1.600 lotes de ese emprendimiento hoy sólo quedan unos 50 y el grupo apunta su fuerza comercial (hoy principalmente en manos de Sergio Villella) al resto de sus desarrollos.
(Por qué Valle del Golf será uno de los barrios más caros de Córdoba y qué se trae Euromayor para la Antigua Cervecería, incluido un Museo de la Pasión Celeste, en nota completa).

Image description
Image description
Image description
En qué anda Euromayor (lotes)

- Valle Escondido: de los 1.600 lotes quedan sólo 50; empezaron a venderse a U$S 25 ó 30 el m2 y ahora están en U$S 120. Habrá un desarrollo comercial, pero menor al pensado originalmente.

- Tiera Alta y Valle del Golf: entre los dos emprendimientos hay unos 3.300 lotes, de los quedan unos 1.200 sin vender. Para Laerte Muzi, presidente de Euromayor, Valle del Golf va a ser uno de los 3 ó 4 barrios más caros de Córdoba tanto por su ubicación como por la cancha de golf Nicklaus Design de 27 horas, única en Latinoamérica.

- Polo Ascochinga: una boutique de sólo 55 lotes de los que quedan muy pocos.

- Laguna Azul: el gigante que se viene con 442 hectáreas, la más importante reserva de tierra de Euromayor (en este caso junto a Irsa).

- Sumando todos los emprendimientos realizados y a realizar suman 1.540 hectáreas y unos 6.200 lotes (contando los ya comercializados y los que aún tienen disponibles o en planificación).

En qué anda Euromayor (deptos, housing y oficinas)

- Center: el desarrollo en la vieja terminal de ómnibus anduvo muy bien en ventas en 2010: Obispo Trejo ya está entregada y marchan muy rápido los desarrollos de oficinas y más deptos en las torres Vélez Sarsfield y San Luis.

- Antigua Cervecería: otro gran desarrollo que se viene. Saldrán a comercializar los 1.000 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con una formato de financiación que -según Muzi- será mejor y superador que los vigentes (Regam Pilay, Gama y Propietarian). Lo presentarán antes de fin de año. Están en conversaciones con Armando Pérez para montar allí un Museo de Belgrano o Museo de la Pasión Celeste, al estilo del que Boca Juniors tiene en la Bombonera.

- Houssing de Valle Escondido: otras 1.000 unidades en propiedad horizontal, distribuídas en unos 40 bloques de 25 deptos cada uno hasta en 5 niveles.

- Terrazas de la Comarca: el housing de Tierraalta, con un concepto similar al anterior.

- Sumando todos estos emprendimientos, hay en total 2.500 deptos de uno, dos y tres dormitorios.

Las ON de Euromayor

- En estos días se abrirá -en los distintos agentes de colocación- un listado para manifestar intención de comprar estos títulos a 3 años de plazo y con un rendimiento del 8% anual en dólares. El monto mínimo a suscribir son U$S 1.000 y el capital y sus intereses será pagado en 6 cuotas semestrales: las dos primeras del 10% del capital cada una y las 4 restantes con el 20% cada una.

- La intención es atomizar la colocación en un centenar de inversores, una política que vienen desarrollando los colocadores locales buscando que las ON tengan una gran liquidez y que el retiro de un gran inversor de algún título complique el panorama de ese papel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.