Este es el espectacular escenario que tendría el Pacto de Mayo (detalles y curiosidades del Palacio de Justicia de Córdoba)

(Por Gabriel Cáceres) El majestuoso Salón de los Pasos Perdidos del “Palacio de Jvsticia” sería el lugar elegido por el Gobierno de Javier Milei para la firma del Pacto de Mayo, programado, obviamente, para el 25 de Mayo. Estuvimos ahí y te lo mostramos con lujo de detalles.

Image description

Celebrarlo en el Salón de los Pasos Perdidos tendría todo el sentido. Por qué. Por una simple razón: el emblemático edificio, inaugurado el 11 de febrero de 1936, tiene sus raíces en los planes concebidos en 1910, como parte de las celebraciones por el Centenario de la Revolución de Mayo, aunque su construcción comenzó a tomar forma recién en 1925.

Además del simbolismo: “la justicia”, “lo justo”, “lo que corresponde”, impacta por la belleza arquitectónica. Algunas curiosidades:

  • Los arquitectos “padres” del Palacio fueron: Salvador Godoy y José Hortal. 

  • El estilo se denomina “arquitectura académica”. En palabras de Bongiovanni “se denomina así al estilo que se toma de Europa de todos los grandes edificios institucionales que surgen después de 1870. La Legislatura, el Palacio de Justicia, el Teatro San Martín, el Museo Caraffa, el Palacio Ferreyra, todos esos pertenecen al grupo de la arquitectura que se le llama académica, academicista, historicista”, describe la arquitecta Sara Bongiovanni.

  • “En la fachada el edificio tiene cuatro columnas jónicas”, señala la arquitecta consultada por InfoNegocios. El origen de este orden clásico está en las riberas de los ríos en Asia Menor. Es un estilo arquitectónico más relacionado con lo femenino, en este caso elegido por el símbolo de la Justicia.

  • El Salón de los Pasos Perdidos tiene 32 metros de largo, por 12 de ancho y 17 metros de altura.

  • Cuenta una estructura de 24 columnas “de orden neoclásico”, que incluye al jónico, dórico y corintio. “Y este es un edificio básicamente neoclásico. Neo porque es del siglo XIX y clásico porque copia la arquitectura del periodo clásico”.

  • Los pisos son de mármol, el techo está abovedado con casetones. 

  • Fue el primer edificio institucional en construirse del otro lado de La Cañada, alejándose del centro histórico de La Docta.

  • En el segundo piso se destacan cuatro obras escultóricas creadas por el talentoso artista Troiano Troiani, dispuestas sobre pedestales cuadrados. Son de mármol blanco y de tamaño real. Simbolizan cualidades relacionadas con la legalidad, el orden jurídico y la equidad.

  • En el costado sur del Salón, reposan los restos del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield (autor de los Códigos Civil y Comercial), colocados en una urna de mármol con detalles alegóricos en bronce, trasladada a este mausoleo del Palacio de Justicia en 1981.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?