Esta notebook que hoy te podés comprar a $ 3.269 costará $ 4.300

Si estabas pensando en comprarte una notebook, probablemente no sea una buena idea esperar a que pasen las elecciones. Es que la misma HP 550 con procesador Intel Core 2 Dúo (foto) que ahora te sale $ 3.269, pasará a costar un 30% más y trepará a unos $ 4.300 si sigue avanzando el trámite legislativo del proyecto que sube el IVA en bienes tecnológicos (notebooks, LCD, teléfonos y cámaras digitales) del 10.5% al 21% y que -además- les suma el impuesto interno (a bienes suntuarios).
Pero eso no es todo. Una cámara de fotos que hoy se vende a $ 499, costará $ 699 (un 40% más) y hasta los aire acondicionados se verán afectados: los equipos residenciales y algunos equipos comerciales sufrirán un incremento de entre un 7% (los productos de fabricación local) y un 20% (los importados). Un Split 4500 que ahora cuesta $ 2.399 pasará a costar $ 2.880.
Fuentes del sector estiman que -de aprobarse la ley- traerá aparejada una caída de entre el 40 y el 50% en las ventas de estos ítems e incrementará la venta informal de estos productos. Esto sin contar que el proyecto va en dirección diametralmente opuesta a los planes de los gobiernos nacional y provinciales de achicar la brecha digital.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.