En el nuevo ICP, Córdoba arranca en la mitad de la tabla (lo bueno, lo malo, lo feo)

Raúl Hermida presentó ayer una herramienta clave para el desarrollo de Córdoba y el país, en una de sus últimas intervenciones como director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio.
Es que el nuevo Índice de Competitividad Provincial (ICP) empieza una serie numérica que pretenderá mostrar -año a año- dónde estamos y a dónde deberíamos ir las distintas regiones del país, tomando 7 factores básicos que hacen a la competitividad: Personas, Empresas, Gobierno, Recursos Naturales, Infraestructura, Ciencia y Tecnología y Resultados Económicos.
En una exposición brillante desde lo conceptual y lo formal, Hermida mostró las fuertes asimetrías que hay entre las distintas provincias argentinas y resumió un trabajo que sitúa a Córdoba en el puesto 10 del ranking nacional, entre las provincias de desempeño medio (junto a Río Negro, San Juan, Entre Ríos, Mendoza y La Rioja, las amarillas del mapa).
Las más competitivas del país son Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz (verde oscuro) y las menos competitivas Santiago del Estero, Formosa y Chaco (rojo). Las naranjas son las provincias de desempeño medio bajo.
Tomando una metodología que usa Chile desde el año 1997, el ICP que la Bolsa de Comercio ofrece en su sitio web, permite que cada empresa pondere los distintos factores según su propia valoración y sepa en qué distrito le conviene más montar una inversión.
Aunque tanto Chile como Brasil tienen también asimetrías en la competitividad de sus distintas regiones, el caso argentino alarma por las fuertes diferencias entre las provincias mejor posicionadas y las que se “caen del mapa”.
Lo bueno: la herramienta. Profesional, prolija, clara.
Lo malo: los datos que muestran una Argentina demasiado desigual y a Córdoba lejos de los primeros distritos.
Lo feo: la casi nula concurrencia de funcionarios y legisladores a la presentación de esta herramienta fundacional para la toma de decisiones en materia de políticas de desarrollo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.