En dos meses debuta el Índice Ceduc (lo hará MKT y medirá la venta de inmuebles)

Ya lo había anticipado Horacio Parga, presidente de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), y ahora es un hecho. La entidad, que ayer presentó su nueva Comisión Directiva para el período 2010-2012 (el cambio más importante es la incorporación de Enrique Maluf como vicepresidente segundo), firmó un convenio con la consultora MKT para elaborar un índice mensual de la actividad. En una primera etapa se medirán las ventas de inmuebles entre los socios de la Cámara, discriminadas por tipologías (departamentos, loteos, casas, etc.). Pero el proyecto es más ambicioso: más adelante, sumarán otras variables como la evolución de los costos, precios y también aspectos vinculados a la entidad y su rol en la sociedad cordobesa.
En medio de un clima de optimismo por el año que comenzó, y rodeado por varios de los principales referentes del sector (faltó Martín Amengual, vicepresidente primero), Parga pronosticó un muy buen año para la actividad, y lo sostuvo con números: en el primer trimestre de 2010 los permisos de edificación crecieron 10% en Córdoba respecto a igual período del año anterior, mientras que a nivel nacional cayeron 13%. Además, en el último año se autorizaron 1,5 millones de m2 en Córdoba, lo que representa casi el 20% de lo aprobado en todo el país, según datos del Indec (históricamente, la participación de Córdoba llegaba al 12%). ¿Proyecciones para 2010? Algunos aventuran que el sector podría crecer un 30% apoyado en una demanda sostenida y una economía relativamente estable.
(Más sobre las expectativas de los desarrollistas para este año en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Image description
Carlos Comba, presidente de Grupo Miterra
Image description
Roque Lenti, socio de Gni SA
- Horacio Parga (Grupo Edisur): “Somos muy optimistas respecto a lo que pueda pasar este año con nuestro sector; estamos preparados para satisfacer una demanda que empieza a despertarse en Córdoba y que tendrá a la clase media como principal protagonista”.

- Carlos Comba (Mi Terra): “El gran desafío para las empresas desarrollistas es ofrecerle a la clase media posibilidades de financiamiento”.

- Enrique Montecino (Ecipsa): “La importante oferta que tenemos hoy en día nos obliga a las desarrollistas a ofrecer productos que nos diferencien y que respondan a la demanda de un público cada vez más exigente”.

- César Martínez (Grupo Betania): “Los márgenes de rentabilidad ya no son lo que eran antes. Hay costos extra que inciden en el precio final de los inmuebles que no podemos soslayar”.

- Roberto Suez (Edilicia): “La oferta es ahora mucho más diversificada que antes. Ya nadie, ni el inversor ni el particular, compran cualquier cosa. Los proyectos son cada vez de mayor calidad y el público así lo exige”.

- Roque Lenti (GNI): “Para dar una respuesta a la clase media es necesario planificar la ciudad de tal forma que podamos desarrollar proyectos en zonas donde el valor de la tierra no dispare los precios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.