En dos meses debuta el Índice Ceduc (lo hará MKT y medirá la venta de inmuebles)

Ya lo había anticipado Horacio Parga, presidente de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), y ahora es un hecho. La entidad, que ayer presentó su nueva Comisión Directiva para el período 2010-2012 (el cambio más importante es la incorporación de Enrique Maluf como vicepresidente segundo), firmó un convenio con la consultora MKT para elaborar un índice mensual de la actividad. En una primera etapa se medirán las ventas de inmuebles entre los socios de la Cámara, discriminadas por tipologías (departamentos, loteos, casas, etc.). Pero el proyecto es más ambicioso: más adelante, sumarán otras variables como la evolución de los costos, precios y también aspectos vinculados a la entidad y su rol en la sociedad cordobesa.
En medio de un clima de optimismo por el año que comenzó, y rodeado por varios de los principales referentes del sector (faltó Martín Amengual, vicepresidente primero), Parga pronosticó un muy buen año para la actividad, y lo sostuvo con números: en el primer trimestre de 2010 los permisos de edificación crecieron 10% en Córdoba respecto a igual período del año anterior, mientras que a nivel nacional cayeron 13%. Además, en el último año se autorizaron 1,5 millones de m2 en Córdoba, lo que representa casi el 20% de lo aprobado en todo el país, según datos del Indec (históricamente, la participación de Córdoba llegaba al 12%). ¿Proyecciones para 2010? Algunos aventuran que el sector podría crecer un 30% apoyado en una demanda sostenida y una economía relativamente estable.
(Más sobre las expectativas de los desarrollistas para este año en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Image description
Carlos Comba, presidente de Grupo Miterra
Image description
Roque Lenti, socio de Gni SA
- Horacio Parga (Grupo Edisur): “Somos muy optimistas respecto a lo que pueda pasar este año con nuestro sector; estamos preparados para satisfacer una demanda que empieza a despertarse en Córdoba y que tendrá a la clase media como principal protagonista”.

- Carlos Comba (Mi Terra): “El gran desafío para las empresas desarrollistas es ofrecerle a la clase media posibilidades de financiamiento”.

- Enrique Montecino (Ecipsa): “La importante oferta que tenemos hoy en día nos obliga a las desarrollistas a ofrecer productos que nos diferencien y que respondan a la demanda de un público cada vez más exigente”.

- César Martínez (Grupo Betania): “Los márgenes de rentabilidad ya no son lo que eran antes. Hay costos extra que inciden en el precio final de los inmuebles que no podemos soslayar”.

- Roberto Suez (Edilicia): “La oferta es ahora mucho más diversificada que antes. Ya nadie, ni el inversor ni el particular, compran cualquier cosa. Los proyectos son cada vez de mayor calidad y el público así lo exige”.

- Roque Lenti (GNI): “Para dar una respuesta a la clase media es necesario planificar la ciudad de tal forma que podamos desarrollar proyectos en zonas donde el valor de la tierra no dispare los precios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.