En Córdoba ya se venden más notebooks y netbooks que PC´s de escritorio

“El tema movilidad (notebooks, netbooks) en Córdoba está avanzando muy rápido en todos los canales de venta (resellers, retailers) y está por encima de la media nacional; en Córdoba ya se están vendiendo más portátiles que PCs de escritorio. A nivel nacional eso va a pasar recién a mitad de año”, anunció ayer Esteban Galuzzi, gerente general para el Cono Sur de Intel.
El famoso "crossover" o punto de inflexión entre computadores móviles y desktops (escritorio) marca la madurez de un mercado informático: en EE.UU. se dio hace varios años y en Chile hace un par de semestres. Lo curioso es que sea Córdoba el primer mercado de la Argentina donde se verifique esta tendencia.
- Esa es la buena, ¿cuál es la mala?-, le preguntamos a Galuzzi.
- Donde Córdoba no está tan bien, es en aprovechar la nueva familia de micros Core i. Los procesadores i3, i5 e i7 no han despegado lo suficiente y creo que es una responsabilidad de la industria: no hemos hecho un buen trabajo en comunicar, en educar al consumidor, en mostrarle que se trata de una mejor inversión de su dinero.
- ¿Será que el cordobés es muy "ratón" y siempre privilegia el precio? -le preguntamos.
(La respuesta en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Image description
"Yo no creo eso -dice Galuzzi (foto)-; recién hablando con los canales ellos mismos reconocían: `somos nosotros los que generamos esta sensación de que el precio es lo que importa porque de lo primero que hablamos con los clientes es de precio´. Si vos invertís dos minutos en educar al cliente, la gente compra. No creo que sea distinta la idiosincrasia de la gente del Litoral, donde estuve la semana pasada, que la de acá, y allá se está vendiendo muy bien la familia Core i, por ejemplo.
Porque si entramos en la batalla de precio yo ya te puedo decir quién la gana. Entre los fabricantes, las multinacionales: Acer, HP, Dell -esas tres- y entre los canales de venta la ganan los retailers, que aparte van a tener mejor financiación y antes, entonces el reseller que se juega al precio va camino al cementerio, lo que sí podemos hacer es atraer al cliente y decirle, ‘yo te voy a explicar’: la diferencia entre un Pentium y un Core i está en el orden o a partir de un 30% más de rendimiento, que en una PC que dura 4 años y que se desgasta 25% por año, es un año más de vida de servicio, cuando todo el mundo está rogando que lo que compra no se le ponga obsoleto rápido, por $ 300 más, tiene un año más de vida útil”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.