En alianza con Cummins, la cordobesa Pauny busca desembarcar en Brasil (cierra 2016 con facturación de $ 1.800 M)

La fábrica de tractores y máquinas viales festejó su cumple de 15 con grandes anuncios: nuevos modelos, arranque de producción propia en Paraguay y la apertura de la concesionaria Pauny Vial. Mucha agua pasó bajo el puente desde que la exZanello quebró y la recuperaron empleados, gerentes y concesionarios para transformarla, primero, en una cooperativa, y luego en una sociedad anónima que piensa en llegar al mercado más importante de Latam. Lo cuenta su vicepresidente, José López, a continuación.

Image description
Los directivos de Pauny, Carlos Giai Levra - Presidente y José María Lopez - Vicepresidente.
Image description

-¿Cómo cierran este año?
-Ha sido un muy buen año. Nos ha permitido consolidarnos y al mismo tiempo trazar planes a mediano plazo. Tenemos una fábrica que tiene una gama de 16 tractores, que en estos 15 años ha crecido año tras año, una red de concesionarios muy fuerte en el país.

- Imagino que la realidad es diferentes a la economía en general, donde habrá un 2016 recesivo. ¿Cuánto crecen en facturación?
- En facturación un poco más del 20% (alrededor de $150 millones por mes) y en cantidad de producción llegaremos a las 1.950 unidades comercializadas.

- Cuando me habla de los planes a mediano plazo piensa también en el plano internacional, ¿verdad?
- Así es. El proyecto en Paraguay ya va a tener un año y allá ya estamos ensamblando. Para 2017 el proyecto es ensamblar entre 10 y 15 tractores por mes. Allá los que más funciona son el articulado de 200HP y 240HP. En Uruguay trabajamos muy bien con un dealer muy importante.

- ¿Será 2017 el año para desembarcar en Brasil?
Estamos trabajando con nuestro principal proveedor (NdR: Cummins) y viendo la posibilidad de unificar criterios y unificarnos comercialmente como para desembarcar en ese país. Es un trabajo lento, pero lo estamos analizando.

- ¿Producir allá o acá?
- Lo estamos evaluando. No queremos perder lo que hemos hecho en el país, aunque hoy la situación nos lleva a poner insumos importados...

- ¿Cuántos empleados tienen actualmente?
- Alrededor de 600, contando los de Córdoba y Santiago del Estero.

- ¿Qué opina de los cambios en materia de política económica para el campo que implementó el gobierno de Macri?
- Que claramente beneficiaron al sector, que volvió a invertir en fierros. Nosotros estamos vendiendo hoy y entregando en marzo, tenemos tres meses de producción vendida.

- ¿Apuestan al despegue de las máquinas viales?
- Es lo que dicen todos, ojalá sea así. Nosotros inauguramos Pauny Vial  (en la autopista COR-BUE) esperanzados en que la obra pública arranque.

- ¿Cuáles son los objetivos para 2017?
- Ampliar la red de concesionarios de 75 a 85 y crecer un 15 o 20%.

Gran fiesta de 15
Pauny realizó una fiesta el viernes por la noche de la que participaron directivos, colaboradores, representantes de concesionarios, clientes, medios de prensa y autoridades gubernamentales municipales, provinciales y nacionales.

La firma presentó dos nuevos productos: un tractor articulado (590 PS ie) y un nuevo diseño de la línea de tractores asistivos que se adapta a las sembradores de nueva generación (2.200 A).

De acuerdo a lo anunciado, en el primer trimestre del 2017, Pauny iniciará la producción del nuevo tractor de 200 hp convencional asistido, totalmente mecánico en su concepción (motor y caja) con una capacidad hidráulica ideal para la siembra directa con máquinas de última generación. Por otra parte y en el segmento que se destacan, el del tractor articulado, ofrecerán un equipamiento full power shift con toma de fuerza independiente y una capacidad hidráulica única en el mercado. Además, el próximo año, en el rubro vial apostará a conquistar el mercado con su tradicional producto de motoniveladora y un nuevo modelo de mayor potencia y totalmente reformulada su concepción de máquina; con Retrocargadoras de 80 y 100 hp, y Palas Cargadoras de 1, 2 y 3 mts. de balde. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.