Empezó pintando casas hace 10 años y hoy construye barrios enteros (la historia detrás de Conoc Habitar)

Ezequiel Ocaña arrancó como capataz de una cuadrilla que se dedicaba a refaccionar viviendas. En su primer trabajo en ese rubro le pagaron con un terreno en Colonia Tirolesa que fue la base para desarrollar Conoc Habitar, una empresa familiar que hoy tiene 2.500 clientes y planea construir 4 barrios este año, todos en el interior provincial.

Image description
Image description

Corría el año 2006 y Ezequiel Ocaña trabajaba como repositor externo del sector embutidos en un supermercado y en su tiempo libre, junto a un amigo se dedicaban a la pintura de viviendas.

Como algunos de sus clientes sabían que estudiaba arquitectura le preguntaban por la conveniencia de algunas refacciones y ampliaciones y él se animó al desafío y empezó a "agarrar algunos trabajitos", ya constituyéndose en jefe de una cuadrilla.

En 2011 le encargaron la construcción de unos departamentos en Colonia Tirolesa. Todo parecía ir viento en popa. Pero quienes lo contrataron le dijeron que no iban a poder abonarle tal lo convenido y aceptó como pago un terreno.

"Les dije a los chicos (NdR: sus compañeros y 'empleados') que no nos iban a pagar, que tenía la idea de diseñar cuatro duplex en ese terreno, que los iba a salir a vender y que cuando lo hiciéramos recién ahí tendríamos plata", recuerda en diálogo con InfoNegocios.

Su estrategia comercial fue ofrecerle el proyecto de los dúplex canjeando materiales con corralones y empresas proveedoras. Se arriesgó pero tuvo sus frutos: la base del modelo de negocios estaba ahí, y en 2012 nació Conoc Habitar.

"Había visto que las obras se paraban cuando se acababa el dinero. El gringo hacia la casa pero paraba en determinada época del año, entonces pensé en quitarle la estacionalidad al negocio y decidí armar una empresa que permitiera lograr el sueño de la casa propia a los que menos chances tenían. Es extraño, mis viejos alquilaron toda la vida, pero mis hermanos apoyaron mi idea y hoy somos todos socios de Conoc Habitar SRL", relata.

- ¿Son una empresa constructora, una desarrollista, una firma de capitalización o todo eso junto?
Creo que somos todo eso. Nuestro sistema de capitalización permite llegar a la vivienda con una clara administración de las cuotas. Tenemos la tierra, ponemos el capital de trabajo, hay empresas con las que realizamos canje -están las mismas con las que canjeamos para hacer aquellos dúplex, subraya- los chicos (obreros) ponen parte de la mano de obra por canje, y los asociados se esfuerzan por cumplir con el pago de las cuotas. Entre todos los esfuerzos surje algo bueno.

- ¿Aquellos que trabajaban con vos en las refacciones, antes de la constitución de la sociedad, forman parte de la empresa?
Conoc es una empresa familiar, pero en las unidades que forman parte de nuestro negocio (infraestructura de los barrios, redes eléctricas, aberturas) ellos participan. Yo quiero que ellos también sean empresarios.

- ¿Qué caracteriza al sistema de capitalización de Conoc? ¿Qué valor tiene una cuota promedio?
Básicamente, una persona puede entrar en cualquiera de los tres tipos de planes diseñados con la bolsa de cemento como unidad de valor. Hay uno de cuotas de $ 1.500 (10 bolsas de cemento); otro de $ 4.500 (30) y otro de $ 10.500 (70). Hay viviendas de 55m2 (un dormitorio); otra de 67m2 (un dormitorio) y otra de 75m2. El valor de la bolsa se actualiza cada seis meses.

- ¿Y arman un barrio?
Sí, pero no un barrio con todas las casas iguales. Tenemos más de 15 tipologías que se cambian todos los años y el asociado no elige el lote al inicio. Va pagando y cuando se adjudica se construye en la zona del barrio donde se está construyendo y con las tipologías de ese año.

- ¿Cuántos clientes tienen hoy?
Alrededor de 2500 clientes, de los cuales todos los meses, están firmando entre 160 y 200 . De todos los planes se eligen un 8% anual para adjudicar y la mitad de ese porcentaje es entre los que más hayan aportado, por eso la gran mayoría elige planes de cuotas bajas pero van adelantando muchas. Cabe aclarar que no es grupo cerrado y no se devuelve lo aportado.

- ¿Cuántas casas entregaron?
El primer año, siete. En 2015, un centenar y 200 en 2016. Este año tenemos previsto entregar 210. Ya tenemos 3 barrios en Colonia Tirolesa, donde construiremos dos más este año, y ya empezamos con obras de infraestructura para un barrio en Jesús María y otro en Montecristo.

- ¿Con qué porcentaje de las cuotas pagas ya puede acceder a la vivienda?
Desde un 35% a un 55% pero tenemos casos con menos. Hay una señora que obtuvo su casa pagando el 12% de la misma, con la plata que había puesto no podía comprar ni un terreno financiado.  

- Han empezado una fuerte campaña de difusión en la ciudad de Córdoba, supongo que tienen previsto que la demanda puede crecer mucho más. ¿Tienen stock?
A finales de 2015 teníamos 1.500, vamos a tener este año 5.000 lotes.

- ¿Y pensar que todo comenzó porque no te pagaron en efectivo sino con un terreno...
Y porque confiaron en mí los que trabajaron en aquel proyecto. Durante varios meses, allá por 2006, lo que cobrábamos eran $ 2.200 y teníamos que repartir entre siete.¡Ah! Eso sí, comía algunos salames de mi trabajo como repositor (risas).(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.