El universo de Carli Jiménez también tiene canal de streaming (uno de los programas será un almuerzo con la Mona)

(Por Diana Lorenzatti) La productora de Carli Jiménez siempre apuesta por más, y ahora, llegó el momento del streaming. Universo TV se llama el canal que se estrenará en 7 días (luego de comprarle el know how a Mostri TV). Qué figuras se suman.

Image description

El Universo Jiménez no tiene límites de expansión. Desde producción de eventos, ticketera propia, ecommerce, merchandising y hasta el “Mandamás”,  ahora se suman a la ola del streaming. “Junto con Freddy, mi socio y encargado de esta unidad de negocios, veníamos con ganas de abrir un canal de medios para contar, con nuestras palabras y a nuestra manera, todo lo que hacemos desde Universo Jiménez. Si bien siempre lo hacemos  a través de los medios, buscamos llevarlo a un plano más informal, divertido y descontracturado”, expresa Carli Jiménez, productor y dueño de Universo Jiménez.

Para lograr este nuevo desembarco adquirieron la plataforma “Mostri TV”, propiedad de Carlos Olivan (fundada en octubre de 2023) y se asociaron. Con el know-how de cómo llevar a cabo este tipo de plataformas, Mostri cambió su nombre a Universo TV y realizaron el anuncio a través de las redes sociales.  

Universo TV se transmitirá a través de canales virtuales a todo el país: YouTube, Facebook, Instagram. “Tenemos acuerdo con algunas frecuencias radiales para estar por ese medio, según la ubicación geográfica en la provincia”, agrega Carli.

Universo TV llega con toda

Contará con una programación “full" desde las 8 de la mañana hasta la noche con figuras referentes y programas para todo público.  

Por un lado, un programa que habla de Córdoba, con contenido más “urbano y de música”, que lo llevará adelante Mili Felizzia junto a Caio Lamberti, Anita Sibona (con programación sobre festivales y espectáculos del Universo), también tendrá su espacio Carla Dogliani y equipo. Tendrá un programa de música electrónica y otro periodístico llamado “No Estamos Solos (NES)”, adaptado al que realizaban en Mostri. 

Dentro de la programación, habrá uno gastronómico liderado por el reconocido chef Julio Figueroa, en el que develará recetas y cócteles, “tips” para ser un buen anfitrión en una juntada con amigos. Para completar la grilla de horarios, habrá un programa infantil por la mañana y los fines de semana, el deportivo junto con las transmisiones futbolísticas, llevadas a cabo por el relator Matías Barzola. 

El estudio de Universo TV se encuentra en Córdoba capital, pero las transmisiones serán desde varios espacios. Por ejemplo, el programa “Una Noche en el Museo”, será transmisiones en vivo desde el Bar de La Mona antes de las presentaciones de las bandas que tocan ahí. También habrá móviles con coberturas de distintas actividades en la provincia.

Almorzando con “La Mona”

Si esta novedad te entusiasmó hasta ahora, no es todo. Habrá un programa de almuerzos exclusivo con la Mona Jiménez un día a la semana. Mano a mano con un invitado referente del plano nacional (músicos, políticos, actrices, entre otros), el cantante lo entrevistará con un asado de por medio. 

“Lo hacemos para divertirnos, creemos que nos suma, es una experiencia que queremos vivir y probar cómo nos va. Hoy la competencia de canales que lideran el streaming a nivel nacional (Olga o Luzu TV de Buenos Aires), tienen aproximadamente 30.000 personas online en vivo. Nosotros hacemos presentaciones en vivo de shows con más de 50.000 personas. Entonces, al momento de medir esta nueva propuesta creo que vamos a arrancar con una audiencia estable, muy positiva. Vamos despacio y tranquilos, buscando ser auténticos”, concluye Carli Jiménez.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.