El tren llega a Córdoba: A-Train Lab, una de las (agencias de comunicación) grandes, desembarca para “pescar peces gordos”

(Por SH) Es la segunda oficina que abren en el país (luego de la casa matriz en Buenos Aires), pero la séptima en el mundo porque ya tienen patas en Madrid, Barcelona, Bogotá, Nueva York y Londres. Con algunas cuentas locales grandes, aspiran a ir por más. 

Image description

Fundada hace más de tres años por un grupo de ex integrantes de la reconocida agencia Walter Thompson, A-Train Lab se convirtió en un actor relevante en el ámbito de la comunicación. Con cuentas de renombre como Shell, Tetra Pak y Pfizer (entre otras), la agencia se diferencia por ofrecer un servicio 360 y punta a punta, pero sin perder “la cercanía”. 

La apertura de la oficina en Córdoba (San Lorenzo 25) se inscribe dentro de esa misma visión: la expansión y cercanía con sus clientes. "Lo que nos distingue es nuestra propuesta integral, donde la diversidad de talentos y perspectivas se fusionan para crear resultados excepcionales", comenta Luciana Reboyras, directora de A-Train Lab y líder de las oficinas cordobesas. Reboyras, cordobesa de origen, lideró el desarrollo del departamento digital de la agencia desde sus inicios, destacando la importancia de ofrecer servicios que van desde redes sociales y medios digitales hasta desarrollos web y creación de contenido.

A-Train Lab no solo cultivó una cartera de clientes globales sólida, en Córdoba también lo hace con marcas como Laboratorio Savant, Dubalu, Codini, el Grupo Disal, Tarjeta X y el Gobierno de Córdoba. La reciente incorporación del Rally Cordobés (y varios proyectos en curso) les hizo pensar que era una buena idea una oficina local. 

"Este nuevo espacio físico nos permitirá interactuar de manera más efectiva con nuestros clientes y colaboradores, impulsando la innovación y la creatividad en cada proyecto", agregó Reboyras. La apertura de las oficinas en Córdoba no solo representa un hito en la expansión de la agencia, sino también una oportunidad para fortalecer su presencia e impacto en la región.

Tan es así que antes de fin de año planean duplicar su cartera de clientes (y sus colaboradores, también). 

"Estamos emocionados por seguir sumando experiencias, energía positiva y soluciones creativas a nuestro ‘tren’ en constante movimiento", concluyó Reboyras, anticipando una etapa de crecimiento y nuevas oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.