El Santander no ve una hiperinflación en el horizonte argentino (es más, estiman un IPC de 49% para este 2020)

Aunque las tasas de interés se han derrumbado por el exceso de pesos (un plazo fijo rinde 20% y hay créditos a empresas al 12%), Juan Cerruti -economista jefe de Santander Argentina- no está desvelado por la inflación del año. Será clave qué haga el BCRA y el gobierno en el segundo semestre. 
 

Image description

Este es el escenario que imaginan desde Santander Argentina para 2020 y 2021. Tranquilizan algunas cosas, y saber que vienen de un banco con mirada global y mucho dinero para investigar a dónde iremos a parar.
 


Si se dieran estos supuestos, la caída del PIB llegaría al 6,4% este año, pero con un rebote moderado en 2021. Los salarios perderían frente a la inflación este año y recuperarían terreno el año próximo y el desempleo saltaría hasta el 13% (que no es poco) con una inflación menor este año al 2019.
 


Aunque el déficit primario volverá a trepar fuerte (para instalarse en torno a 4 puntos del PIB este año y el próximo), la balanza comercial traería buenos dólares dejando un saldo superior a 2019 no porque vayan a crecer las exportaciones, sino por un derrumbe de las importaciones. 

"Prever hacia dónde va la inflación es la pregunta más difícil que tenemos los economistas", se ataja Cerrutti y amplía: "No nos preocupa el aumento de precios en los próximos 30 a 90 días porque la maquinita de hoy llega a precios en 4 a 6 meses".

Y aunque admite que la emisión prevista y la ya realizada es un arma de doble filo, menciona 6 razones por los que la suba de precios va a ser mayor en el segundo semestre, pero no "catastrófica":
- Hay una fuerte recesión y eso va contra el aumento de precios
- Las tarifas están controladas por el Estado
- Hay un fuerte control de cambios
- La industria tiene baja utilización de capacidad instalada (y puede responder con producción)
- La crisis va a aplacar la "puja distributiva" y el incremento de salarios públicos y privados
- Habrá más superávit comercial (y oferta de dólares) por la caída de las importaciones

"No hay la posibilidad de hiperinflación: no hay razones para pensar que se pueda ir a esto", define con contundencia Cerrutti.
 


¿Quién tiene razón: Alberto o Jair?
Para controlar la pandemia, los gobiernos se ven obligados a "sedar el sistema económico": si lo sedan mucho, mejoran indicadores sanitarios y empeoran los económicos y viceversa. Entonces, ¿quién está haciendo mejor las cosas: Alberto Fernández o Jair Bolsonaro?
"Lo vamos a saber cuando se den algunos de estos tres desenlaces:
- Esto sigue sin remedio y sin vacuna
- Se logra un tratamiento eficaz para curar enfermos
- Se consigue una vacuna que evita el contagio

Si hacia fin de año seguimos sin remedio ni vacuna, la estrategia de Argentina habrá sido mejor -analiza Cerrutti-; si aparece una cura o una vacuna, quizás hayan obrado mejor Trump y Bolsonaro. Ahora, eso no lo podemos saber".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?