El Sanatorio del Salvador compró su sede propia y ya piensa en una pre paga

Luego de trasladarse desde Rondeau al 400 al corazón de Barrio General Paz (y casi podría decirse, el corredor hospitalario de la zona) los directivos del Sanatorio del Salvador decidieron invertir U$S 4 millones para comprar el mismo edificio que alquilaban desde el 2005 (foto), más el colindante que funcionaba como hotel hasta hace poco (ver aquí). Además, sumaron una casa más sobre calle Güemes que concentrará las áreas administrativas, consultorios y fundación y que compraron el año pasado, todo con una inversión de U$ 5.000.000.
Con 16.700 consultas y 385 cirugías mensuales el sanatorio alcanza una facturación anual de $ 24.000.00, pero ahora prevé un crecimiento del 50% para el año que viene.
“Este sanatorio siempre creció autofinanciándose”, dicen desde el directorio en un plan que incluye además de la compra, trabajos de remodelación, un nuevo quirófano y el proyecto de lanzar la prepaga propia para el año 2009.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.