El ranking de las marcas de autos más robados y sus por qué ("no siempre se roban los autos que más circulación tienen")

Aunque los robos de autos disminuyeron en el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior, hay algo que no cambió: un puñado de marcas sigue concentrando la mayoría de los robos, y atenti a este dato, no siempre se trata de las que más se ven en la calle.

Image description

Según un informe del bróker digital Segurarse, marcas como Volkswagen, Renault, Fiat, Chevrolet y Ford lideran el top 5 de los autos más robados del país, con más del 70% de los casos registrados. Pero el dato más interesante no está solo en el volumen, sino en los motivos que explican por qué algunos modelos son más atractivos que otros para los delincuentes.

“No siempre el robo responde sólo al volumen de autos que hay en circulación. También influyen cuestiones como la demanda de repuestos, la facilidad para desarmar ciertos modelos o hasta los hábitos de estacionamiento en zonas más expuestas”, explica Alberto Gabriel, CEO de Segurarse.

¿Menos robos, más choques?

En el primer trimestre de 2025, los robos (totales y parciales) bajaron del 17,8% al 11,4% del total de siniestros. En contrapartida, los accidentes de tránsito subieron fuerte: del 37,7% al 44,9%, consolidándose como el principal motivo de reclamo ante las aseguradoras.

Un detalle clave: muchos robos menores o parciales podrían no estar siendo reportados por una razón simple. “Hay asegurados que eligen coberturas más económicas que no contemplan el robo parcial, por lo que esos casos no se reflejan en los datos finales”, aclara Gabriel.

El top 5 de las marcas más robadas

  • Volkswagen (17,3%)

  • Renault (15,1%)

  • Fiat (14,2%)

  • Chevrolet (12,4%)

  • Ford (11,9%)

Llama la atención el ingreso de Chevrolet al ranking, desplazando a Peugeot, lo que sugiere cambios en la demanda de ciertos repuestos o en la forma en la que los ladrones operan.

¿Y los cristales?

Otra tendencia clara es la caída en los reclamos por rotura de vidrios, que pasaron del 9,4% al 4%. ¿El motivo? Cambios en la forma de usar los seguros. “Durante mucho tiempo, los reclamos por cristales funcionaban casi como un uso habitual del seguro. Hoy eso cambió: las compañías ajustaron condiciones y muchos clientes decidieron no incluir esa cobertura si encarecía la póliza”, detalla Gabriel.

Zonas calientes

La Provincia de Buenos Aires concentró el 55,8% de los siniestros. Luego, le siguió CABA, con el 17%. ¿Quién aparece en tercer lugar? Córdoba, con un 4,6%, seguida por Neuquén (2,7%), Santa Cruz (2,1%) y Chubut (2%).

 

Aunque los porcentajes pueden parecer bajos fuera del AMBA, algunas provincias presentan particularidades que influyen en la siniestralidad: desde el clima y el tipo de caminos hasta el acceso a aseguradoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.