El Córdoba Shopping crece, pero sigue siendo el "patito feo" de Alto Palermo

Si exceptuamos a Buenos Aires Design, dedicado exclusivamente al diseño, construcción, equipamiento y decoración, el centro comercial de Villa Cabrera es el que menos vende de los 11 shoppings que administra Alto Palermo S.A. (Apsa) en el país. En el último año, los 104 locatarios facturaron $ 164 millones en conjunto (unos $ 1,5 millones promedio por local), muy lejos de los $ 419 millones de Alto Rosario y más lejos aún de los $ 559 millones de Mendoza Plaza.
Si la comparación se realiza con los centros comerciales porteños la diferencia es notoria: con 173 locales, el Abasto facturó $ 926 millones entre junio de 2009 y junio de 2010, Alto Palermo $ 879 millones (145 locales) y Alto Avellaneda $ 885 millones sumando sus 142 negocios. Al analizar la curva de crecimiento del último año, al cordobés no le fue tan mal: facturó 23% más, cuando el promedio (excluyendo a Dot Baires que abrió a mediados de 2009) fue de 22,5%.
En total, los 11 malls administrados por Apsa totalizaron ventas por $ 5.778 millones entre junio de 2009 y junio de 2010 -sin contar las ventas de stands y espacios para exhibiciones especiales-, es decir unos $ 4,2 millones promedio por local. Claro que los locatarios cordobeses también tienen cosas a favor: el mall de Villa Cabrera es uno de los más baratos para alquilar: alrededor de $ 731 el m2 y mantiene una diferencia de hasta $ 3.302 con el resto de los administrados por Apsa.
(El ranking de ventas de los 11 shopping de Apsa y las marcas que más facturan en el Córdoba Shopping en ver la nota completa).

Showcase, Nike, Mc Donald´s, New Sport y Rapsodia, las niñas mimadas del Córdoba Shopping. Son las marcas que más facturan. En conjunto ocupan el 4% del área locativa del centro comercial y representan el 11,2% de los alquileres. Hace 6 meses, en la lista también figuraban Dexter Deportes y Canotier, pero fueron desplazados, según consta en el balance al 30 de junio de 2010 de Alto Palermo S.A. (Apsa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.