El Córdoba Open sigue siendo un hermano (muy) menor del ATP de Buenos Aires (mismos puntos, mismos premios, pero…)

(Por Juanma Orozco) En el mes de febrero se juegan los torneos argentinos que más puntos otorgan para el ranking ATP.  Pero aunque ambos son ATP 250, el Córdoba Open tiene menos sponsors y menos figuras que el torneo de Buenos Aires. Más en la nota.

Image description
Image description
Image description

Febrero se viste de tenis en Argentina, porque desde el 4 al 12 tendrá lugar el Córdoba Open en el polo deportivo Kempes. Y del 11 al 19 es la semana del Argentina Open en el Lawn Tennis Club.

Ambos torneos se jugarán en superficie de arcilla, son ATP 250 (los puntos que se lleva el ganador) y tienen premios monetarios muy similares: US$ 642.735 en Córdoba y US$ 626.595 en Buenos Aires.

Después de estas paridades, el resto son grandes asimetrías.

Una diferencia no menor es quiénes están detrás de la organización: el Córdoba Open está bajo la organización de TyC y Octagon (con Mariano Ink como director), mientras que el Argentina Open tiene por detrás a la empresa internacional Tennium (con Martín Jaite -ex top ten- como director).

El elemento que este año inclina aún más la cancha hacia Buenos Aires son los jugadores estrella que estarán en cadas ciudad: Diego Schwartzman (25), Francisco Cerúndolo (30) y el español Albert Ramos Viñolas (38) son los mejor rankeados que llegarán a la ciudad.

En cambio, en Buenos Aires (además de participar los 3 jugadores ya mencionados) estarán el español número 1 del mundo Carlos Alcaraz, el inglés Cameron Norrie (12) y el italiano Lorenzo Musetti (19).

Por el lado de los sponsors, la pelea también es desigual en cantidad y calidad. En ambos casos el principal sostén es un gobierno: el gobierno nacional para el Argentina Open y el gobierno provincial para el Córdoba Open.

En la web oficial del Córdoba Open figuran -además- como patrocinadores las siguientes marcas (aunque algunas confirmaron a InfoNegocios que no serán de la partida); y en la web oficial del Argentina Open figuran como patrocinadores:

0097d6267f7df0620694ded9b4c13858-removebg-preview

Así, el Argentina Open tiene 28 sponsors, 10 más que Córdoba Open.

Y con todas estas diferencias para ir a ver partidos en el Argentina Open tiene un piso de $ 1.500 y un techo de $ 32.000. En cambio el Córdoba Open tiene un piso más alto, de $ 2.400 y un techo menor, de $ 27.000 (todo depende de la instancia y de la ubicación).

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.