¿El centro de la ciudad empieza a "echar" a las empresas?

Tránsito y más tránsito. Manifestaciones. Vendedores ambulantes con despertadores que suenan todo el día y "gatos" que maullan. Y mucha, mucha gente caminando por las veredas y la peatonal.
Aunque para algunas compañías el centro de Córdoba sigue siendo "el" mercado y un punto estratégico para desarrollarse, lo cierto es que año a año más empresas arman sus petates y "emigran", fundamentalmente hacia el Cerro de las Rosas y la zona norte.
Automa Latina, SofTechnology, Video Arte, Punto a Punto, Newton 2.0, Brokers son algunas de las empresas que entre 2008 y 2009 decidieron cambiar su ámbito de trabajo. Y hasta aerolíneas como American Airlines y ahora Gol -que siempre tuvieron su "cluster" sobre Av. Colón- se animan a establecerse sobre Av. Rafael Núñez (además de Lan y Copa que, sin irse tan lejos, también dejaron el microcentro).
- ¿Qué pasa con el centro de la ciudad que las que llegan lo esquivan y las que están se van?-, preguntamos.
- Es un poco relativo. Yo no creo que haya una tendencia marcada sino que obdece más bien a beneficios particulares. El centro sigue siendo el centro y la inversión fuerte de oficinas corporativas sigue estando ahí -analiza Pablo Cardozo, gerente de locales comerciales de Sergio Villella.
Desde tu empresa, ¿cómo ven este fenómeno? (Opiná en el "globito" que te lleva a Registrá tu Comentario).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.