El 95% de los LCD y plasma no sirven para la norma japonesa de TV digital (lo bueno y lo malo)

Finalmente Brasil nos llevó de la mano y la Argentina -al igual que Chile y Perú- también suscribió a la norma japonesa de televisión digital (ISDB-T). Así las cosas, en un par de años (que en la Argentina pueden ser dos, tres o cuatro), las transmisiones serán en alta definición y con una experiencia de calidad que algunos consideran tres veces superior a lo que vemos actualmente.
La mala noticia para quienes en los últimos tiempos se compraron un LCD o un plasma es que el 95% de estos aparatos no están dotados de la entrada HDMI (ilustración en ver nota completa) que es la ficha por la que entra la señal digital -por aire o por cable- desde el set top box (similar a los decodificadores actuales).
“Lo importante para ver televisión digital -explica Fernando Costarelli, gerente técnico de Teleocho y especialista en la materia- es la resolución de pantalla (1080 líneas necesarias) y no el formato 16:9 que no garantiza necesariamente la alta definición como mucha gente cree”.
Los televisores de primeras marcas como Sony ya vienen con el conector HDMI, y por eso “el mismo” LCD de 32 pulgadas puede valer hasta el doble que el de otras marcas sin esta ficha.
¿La buena noticia? Muchos en el mercado ya avizoran un aluvión de ofertas de los minoristas e importadores que en los próximos meses saldrán a “quemar” el stock de LCD no compatibles con la TV digital.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.