Ecovatio refuerza su presencia en Estados Unidos con dos nuevos proyectos de energía renovable (y afianza su partnership con Huawei)

(Por GC) La referente cordobesa en energía fotovoltaica desde 2016 viene viento en popa en el país norteamericano, con dos proyectos en curso y una fuerte relación con Huawei, su partner tecnológico en las soluciones que ofrecen.

Image description
En foto, el megaparque solar que Ecovatio instaló en Denso Manufacturing el pasado junio en Córdoba-

El sol brilla para Ecovatio, la empresa comandada por Andrés Oberti, con un 2024 que los tuvo como protagonistas con el armado de uno de los proyectos de energía fotovoltaica más grandes del país.

El mismo fue construido en la fábrica de Denso Manufacturing en Córdoba, una empresa de origen japonés que provee autopartes a las grandes automotrices, y se trata de un parque de 5.000 m2 con 2.312 paneles, 12 inversores que producen 1,2 mW de potencia y que fue puesto en funcionamiento el pasado junio.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Ecovatio (@ecovatio.ar)

A su vez, y en paralelo a este hito, la firma arribó formalmente a los Estados Unidos, más precisamente al estado de Florida -uno de los distritos más importantes a nivel energético en el país-, mediante una alianza con una firma local y ya cuentan con dos proyectos en marcha desde febrero con miras hacia fin de año para su puesta en marcha y funcionamiento.

Huawei, un gran aliado en las energías renovables

Aliado estratégico de Ecovatio en Córdoba -y de otros grandes clientes como EPEC-, Huawei viene hace varios años impulsando este nuevo vertical de negocios, siendo uno de los principales proveedores de productos y soporte en Córdoba y al 90% de los proyectos a gran escala de energía renovable que existen actualmente en el país.

Huawei tiene presencia ininterrumpida en Argentina desde 2001, donde cuenta con más de 500 empleados y oficinas propias en Córdoba, inclusive.

A nivel mundial cuenta con más de 207.000 empleados, de los cuales 96.000 son exclusivamente ingenieros, gran parte de ellos destinados a dar un fuerte impulso a los proyectos de energías renovables en el mundo, algo que en Argentina han podido lograr y convertirse en uno de los líderes en este mercado que cada vez pisa con más fuerza en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.