¿Cuánto pierde la economía argentina si la Selección no clasifica a Sudáfrica 2010?

Si la Argentina queda fuera del Mundial de fútbol de Sudáfrica, el año próximo no habrá sólo fastidio para los futboleros. Será una complicación adicional para la economía del país.
Es que nos estaríamos quedando fuera de una cantidad enorme de negocios que se apalancan en torno a la Copa del Mundo, en un contexto donde el fútbol se ha convertido en una “industria” que -según Deloitte- mueve la friolera de U$S 500.000 millones (datos del 2006) bastante más que nuestro PBI actual.
Las acciones y el consumo que el Mundial activaría en el país para marcas como Adidas, Coca Cola, Sony, Visa, McDonald´s o Budweiser (por sólo citar alguno de los sponsors oficiales) moverían una cadena que repercutiría fuertemente en la demanda agregada, sin mencionar la euforia propia que un Mundial despierta en millones de consumidores locales.
Es que el fútbol como sector económico ya está entre las primeras 20 economías del planeta y quedar fuera del Mundial nos “desacoplaría” de ese fenómeno.
Según estadísticas que correlacionan la perfomance económica y los resultados de los últimos mundiales, el país que gana una Copa Fifa tiene un impulso de crecimiento adicional cercano a un punto de su PBI, una cifra que en la Argentina equivaldría a U$S 3.000 millones.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.