Crese prepara un servicio diferencial para empresas y “heavy users”

“No es justo que un hipermercado o un restaurant que demora 15 minutos un camión por la cantidad de bolsas de basura que genera, pague lo mismo que el vecino del lado”. Así resume Eduardo García la línea argumental en la que sustenta un proyecto para dar un servicio diferencial -con cargo aparte- para determinadas empresas y “grandes consumidores” del servicio de limpieza que presta la Crese, Córdoba Recicla Sociedad del Estado.
A 100 días del inicio de una gestión a la que muy pocos “le tenían fe”, García traza un balance positivo y apuesta a la “fase 2”: concientizar a los vecinos de Córdoba que tenemos que cambiar algunos hábitos para tener la ciudad limpia a un precio razonable.
Hoy por hoy, Crese le cuesta a la ciudad unos $ 14,5 millones, un 10% menos de lo que la Municipalidad le pagaba a Cliba del Grupo Roggio, una empresa que en los últimos meses virtualmente había “bajado los brazos” y descuidado su trabajo.
(Algunas curiosidades de cómo la gestión pública de Crese es más eficiente que la de Cliba en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

¿Cómo puede Crese, una empresa del estado con management sin experiencia en el rubro hacer un mejor trabajo y a menor precio que Cliba, la compañía especializada en “ingeniería ambiental” del poderoso Grupo Roggio? Esa era la pregunta del millón con la cual nos acercamos al predio de Av. Circunvalación.
Charlando y averiguando, nos encontramos con algunos ejemplos que pintan de cuerpo entero que Roggio había “bajado los brazos” en la gestión de esa empresa: 

  •  El presupuesto para un mes de trabajo estaba fijado en 850.000 litros de gasoil para abastecer a la flota. Controlando lo que efectivamente se consumía, un mes típico de Crese demanda menos de la mitad de ese gasto.

  • En la primera quincena de Crese se gastaron $ 75.000 en reparación y cambio de elásticos en los camiones recolectores, una pieza que sufre mucho el trajín de la ciudad. Con otros responsables en el sector, la segunda quincena sólo demandó $ 7.000 para ese ítem.

  • Cuando se realizó el control efectivo de cuántos micrones tenían las bolsas plásticas que recibía Crese de un proveedor, se detectó una merma del 25% en la calidad de los materiales.

  • El ausentismo en Cliba podía llegar a 12% de la fuerza laboral; en los primeros 100 días de Crese ronda en el 3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.