Crese prepara un servicio diferencial para empresas y “heavy users”

“No es justo que un hipermercado o un restaurant que demora 15 minutos un camión por la cantidad de bolsas de basura que genera, pague lo mismo que el vecino del lado”. Así resume Eduardo García la línea argumental en la que sustenta un proyecto para dar un servicio diferencial -con cargo aparte- para determinadas empresas y “grandes consumidores” del servicio de limpieza que presta la Crese, Córdoba Recicla Sociedad del Estado.
A 100 días del inicio de una gestión a la que muy pocos “le tenían fe”, García traza un balance positivo y apuesta a la “fase 2”: concientizar a los vecinos de Córdoba que tenemos que cambiar algunos hábitos para tener la ciudad limpia a un precio razonable.
Hoy por hoy, Crese le cuesta a la ciudad unos $ 14,5 millones, un 10% menos de lo que la Municipalidad le pagaba a Cliba del Grupo Roggio, una empresa que en los últimos meses virtualmente había “bajado los brazos” y descuidado su trabajo.
(Algunas curiosidades de cómo la gestión pública de Crese es más eficiente que la de Cliba en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

¿Cómo puede Crese, una empresa del estado con management sin experiencia en el rubro hacer un mejor trabajo y a menor precio que Cliba, la compañía especializada en “ingeniería ambiental” del poderoso Grupo Roggio? Esa era la pregunta del millón con la cual nos acercamos al predio de Av. Circunvalación.
Charlando y averiguando, nos encontramos con algunos ejemplos que pintan de cuerpo entero que Roggio había “bajado los brazos” en la gestión de esa empresa: 

  •  El presupuesto para un mes de trabajo estaba fijado en 850.000 litros de gasoil para abastecer a la flota. Controlando lo que efectivamente se consumía, un mes típico de Crese demanda menos de la mitad de ese gasto.

  • En la primera quincena de Crese se gastaron $ 75.000 en reparación y cambio de elásticos en los camiones recolectores, una pieza que sufre mucho el trajín de la ciudad. Con otros responsables en el sector, la segunda quincena sólo demandó $ 7.000 para ese ítem.

  • Cuando se realizó el control efectivo de cuántos micrones tenían las bolsas plásticas que recibía Crese de un proveedor, se detectó una merma del 25% en la calidad de los materiales.

  • El ausentismo en Cliba podía llegar a 12% de la fuerza laboral; en los primeros 100 días de Crese ronda en el 3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.