Crecen las franquicias argentinas en el exterior (la gastronomía y los comercios especializados, pican en punta)

Datos, solo datos: desde el 2015 las franquicias argentinas crecieron un 44% globalmente. En el país, solo en 2023 se incorporaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes al mercado, las redes de puntos de venta crecieron un 8,8% en promedio y el 79% de las marcas relevadas realizó nuevas aperturas, por lo que se estima que a principios de 2024 existen en Argentina 1.783 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta y que generan aproximadamente 245.000 empleos en forma directa. ¿Qué planean para el resto del año?

Image description

A partir de un relevamiento entre 10 de las principales consultoras especializadas en el desarrollo y comercialización de franquicias, durante 2023 se desarrollaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes, lo que implica un crecimiento del 9.5% vs el año anterior, para alcanzar las 1.783 marcas que operan con el sistema de franquicias en la Argentina.

El rubro que más marcas incorpora es la gastronomía (84), seguido a gran distancia por Comercios Especializados (24), Indumentaria, Textil y Calzado y Estética y Salud (ambos con 17), Servicios (12) y muy atrás Capacitación (1). En consecuencia, el universo de marcas franquiciantes a principios del 2024 se compone en un 43% por marcas de Gastronomía, un 22% Comercios Especializados, un 13% Servicios, un 10% Indumentaria, Textil y Calzado, un 7%  Estética y Salud y un 5% Capacitación.

En un esfuerzo conjunto con IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) y el Cluster de Franquicias de Córdoba, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) llevó adelante un relevamiento sobre la evolución de las cadenas de franquicias durante 2023, las expectativas de las marcas para el 2024 y las principales restricciones que limitan su expansión. Entre las conclusiones se destacan:

Durante el año 2023 el 79% de las marcas relevadas expandieron sus redes con la apertura de 1.334 PDV, por lo que el total de la muestra creció un 8,8%

Estiman que al inicio de 2024 existen 50.100 PDV de marcas franquiciantes en Argentina.

Consultadas las marcas acerca de los planes de aperturas para 2024, nos encontramos con un escenario bastante optimista a pesar de la coyuntura económica, donde el 97% respondió que planea abrir un total de 2.060 nuevos puntos de venta, lo que equivaldría a un crecimiento del 12.5% vs 2023. 

Respecto a la generación de empleo capacitado, una de las principales fortalezas del sistema de franquicias, estimamos que durante 2023 se crearon unos 12.600 empleos directos, lo que equivale a un crecimiento del 5.4% de la fuerza laboral, alcanzando un total de aproximadamente 245.000 puestos de trabajo. 

Dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo

Según el último estudio realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) junto a Claves Información Competitiva, con la colaboración de Canudas y la GAF, el país ha visto un aumento del 44% en la cantidad de marcas franquiciantes con presencia internacional, aumentando de 124 a 179 marcas desde el último relevamiento efectuado en 2015.

Este crecimiento no sólo evidencia la expansión de marcas ya establecidas, sino que también destaca la aparición de 62 nuevos jugadores en el escenario internacional.

Del total de marcas argentinas con desarrollo internacional relevadas, el rubro Gastronomía fue el que más creció, pasando de 34 a 62 y desplazando del primer lugar del podio al rubro “Indumentaria, Textil y Calzado” que pasó de 40 a 41 marcas internacionalizadas. En el transcurso de estos casi 9 años (de 2015 a 2024), si bien se incorporaron 7 nuevas marcas de indumentaria al escenario internacional, otras 6 lo dejaron, dando como resultado las 41 marcas mencionadas.

Los países más elegidos

Sudamérica es el destino más frecuente, por distancia geográfica y afinidad cultural, donde Uruguay emerge como el destino predilecto con 86 marcas, le sigue Paraguay con 58, Chile con 41, Bolivia con 28 y de ahí en más: Perú, Colombia y Brasil, en ese orden, todos con más de 20 marcas cada uno.

Pero la presencia argentina también es importante en mercados muy desarrollados y competitivos como EEUU con 26 marcas, México 23 marcas y España con 25 marcas. Mientras que Centroamérica con 10 marcas y el resto del mundo con solo 6, son las geografías donde las marcas argentinas tienen menos llegada.

Top 10 países del mundo

Uruguay - 86 marcas

Paraguay - 58 marcas

Chile - 41 marcas

Bolivia - 28 marcas

Perú - más de 20 marcas

Colombia - más de 20 marcas

Brasil - más de 20 marcas

EEUU - 26 marcas

México - 23 marcas

España - 25 marcas

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?