Córdoba tendrá una clínica de medicina orthomolecular (mucho más que el "efecto Moria")

Es un proyecto de la Fundación Instituto Linus Pauling y será el primer centro médico del país especializado en medicina orthomolecular que brindará un abordaje multidisciplinario (en otras partes, sólo se limitan a la medicina estética). Estará ubicada en la zona de barrio Alberdi y abrirá sus puertas a principios del 2011, una vez que se gradúe la segunda tanda de médicos que la Fundación capacita para que formen parte de su staff (lo hace a través de un convenio con la UNC y la Sociedad Argentina de Nutrición).
El proyecto contempla que Córdoba funcione como base de operaciones para otras clínicas que se abrirán en otras ciudades del país, mediante un sistema de franquicias. ¿En qué consiste el tratamiento que popularizó Moria Casán? Básicamente es una terapia nutricional que utiliza sustancias naturales (vitaminas, minerales, enzimas, antioxidantes, aminoácidos, etc.) para la prevención y el tratamiento de enfermedades. ¿Costos? Desde $ 100, en el caso de una terapia de prevención, hasta $ 4.000 mensuales para el tratamiento de patologías graves. ¿Efectividad? Algunos la presentan como el tratamiento para vivir 100 años, aunque hasta ahora el ejemplo más cercano es el de su mentor, el Dr. Linus Pauling (foto), quien vivió hasta los 92.
- ¿La medicina orthomolecular es sólo para tratar enfermedades?, preguntamos.
- Hay muy buenos resultados en pacientes con depresión, trastornos de ansiedad y obesidad, pero también es una terapia de prevención que busca cambiar los hábitos alimenticios para mejorar la calidad de vida, también de las personas sanas”, responde el doctor Carlos Castells, presidente de la Fundación Instituto Linus Pauling y jefe del Programa Anti-Age del Sanatorio Diquecito, los dos únicos lugares en Córdoba donde se puede realizar un tratamiento orthomolecular.
(Si querés conocer más sobre la medicina orthomolecular hacé clic en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
La Nutrición Orthomolecular o también conocida como “Medicina Orthomolecular”, fue desarrollada por el dos veces Premio Nobel Dr. Linus Pauling quien acuñó este término en la revista Science en un informe sobre “Psiquiatria Orthomolecular” de 1968. Linus Pauling y sus seguidores estaban seguros de que muchas de las patologías más comunes se producían por la ausencia o carencia de determinadas moléculas en un sitio de acción concreto. La Medicina Orthomolecular significa ciertamente eso: “Moléculas adecuadas en el lugar adecuado”. Poco tiempo después, se fueron demostrando en ensayos clínicos las hipótesis de Linus Pauling, quedando expuesto que en determinadas circunstancias resulta necesario un aporte de “megadosis de algunos nutrientes” y que esto puede ser suficiente para actuar de agente terapéutico.
Hoy la popularidad de esta rama terapéutica se debe a que los más recientes descubrimientos de la Nutrigenómica convalidan las hipótesis de sus iniciadores, permitiendo contar con una posibilidad cierta y eficaz para el tratamiento de las mas variadas afecciones, incluso aquellas que no han encontrado solución en los agentes farmacológicos habituales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.