Córdoba se achica (mucho) en el mapa de anuncios de inversiones

El segundo informe sobre anuncios de inversión que dio a conocer ayer ProsperAr -la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones- no trae buenas noticias para Córdoba: nuestra provincia cae del 6,26% al 4,3% en la torta nacional. En términos absolutos, el “bajón” en aún mayor: los U$S 1.438 millones que se habían comprometido para Córdoba en el 2007 se redujeron a U$S 662 en el 2008.
Si bien la metodología que utiliza ProsperAr puede dejar lugar a interpretaciones más finas, lo evidente es que el 2008 no fue un buen año en materia de anuncios de inversiones para Córdoba, que quedó relegada al sexto lugar detrás de Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe y Neuquén (en el 2007 había terminado en cuarta posición).
Para este informe, ProsperAr recaba la información periodística de anuncios de inversión y luego la corrobora con fuentes de las propias empresas. Así, en el 2008 se anunciaron inversiones por U$S 33.451 millones, lo que significa un 46% más que en el 2007. Pero... (siempre hay un pero) este valor está fuertemente influido por el anuncio de U$S 11.700 millones de una inversión plurianual que realizará Repsol-YPF. Excluyendo este factor distorsivo, los anuncios de inversión del año pasado rondarían los U$S 22.000 millones, cifra similar a la anunciada en el 2007. (Informe completo y otras consideraciones en Ver Más).

La fuerte caída de Córdoba en el ranking de anuncios de inversiones no tiene explicaciones claras ni únicas. En el 2008 hay un fuerte lote de inversiones agrupadas en el renglón “Interprovincial” (casi el 50% del total), algo que -según explica Mariana Blanco- se debe a inversiones mineras correspondientes a varias provincias y también a que hay empresas que tienen un monto de inversión establecido, pero aún no su localización. (Ver Informe del 2008 aquí y 2007 aquí).
Del total de inversiones anunciadas para Argentina en el 2008 un 34% son proyectos destinados a nuevas unidades productivas y 66% proyectos de ampliación de la capacidad productiva.
La industria extractiva (que comprende la exploración y extracción de petróleo, gas y minería) recibió la mayor parte de los anuncios, con un 54,1% del total.
Analizando el país de origen de las empresas que efectuaron anuncios de inversión en el 2008, las compañías extranjeras representan un 78,3% del monto total anunciado con U$S 26.189 millones (223 anuncios) con un valor promedio por anuncio de U$S 117 millones. Por su parte, las empresas de capital nacional anunciaron proyectos de inversión por un monto de U$S 7.262 millones (339 anuncios), con un valor promedio de U$S 21 millones, explicando el otro 21,7% de la cifra total anunciada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.