Córdoba se achica (mucho) en el mapa de anuncios de inversiones

El segundo informe sobre anuncios de inversión que dio a conocer ayer ProsperAr -la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones- no trae buenas noticias para Córdoba: nuestra provincia cae del 6,26% al 4,3% en la torta nacional. En términos absolutos, el “bajón” en aún mayor: los U$S 1.438 millones que se habían comprometido para Córdoba en el 2007 se redujeron a U$S 662 en el 2008.
Si bien la metodología que utiliza ProsperAr puede dejar lugar a interpretaciones más finas, lo evidente es que el 2008 no fue un buen año en materia de anuncios de inversiones para Córdoba, que quedó relegada al sexto lugar detrás de Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe y Neuquén (en el 2007 había terminado en cuarta posición).
Para este informe, ProsperAr recaba la información periodística de anuncios de inversión y luego la corrobora con fuentes de las propias empresas. Así, en el 2008 se anunciaron inversiones por U$S 33.451 millones, lo que significa un 46% más que en el 2007. Pero... (siempre hay un pero) este valor está fuertemente influido por el anuncio de U$S 11.700 millones de una inversión plurianual que realizará Repsol-YPF. Excluyendo este factor distorsivo, los anuncios de inversión del año pasado rondarían los U$S 22.000 millones, cifra similar a la anunciada en el 2007. (Informe completo y otras consideraciones en Ver Más).

La fuerte caída de Córdoba en el ranking de anuncios de inversiones no tiene explicaciones claras ni únicas. En el 2008 hay un fuerte lote de inversiones agrupadas en el renglón “Interprovincial” (casi el 50% del total), algo que -según explica Mariana Blanco- se debe a inversiones mineras correspondientes a varias provincias y también a que hay empresas que tienen un monto de inversión establecido, pero aún no su localización. (Ver Informe del 2008 aquí y 2007 aquí).
Del total de inversiones anunciadas para Argentina en el 2008 un 34% son proyectos destinados a nuevas unidades productivas y 66% proyectos de ampliación de la capacidad productiva.
La industria extractiva (que comprende la exploración y extracción de petróleo, gas y minería) recibió la mayor parte de los anuncios, con un 54,1% del total.
Analizando el país de origen de las empresas que efectuaron anuncios de inversión en el 2008, las compañías extranjeras representan un 78,3% del monto total anunciado con U$S 26.189 millones (223 anuncios) con un valor promedio por anuncio de U$S 117 millones. Por su parte, las empresas de capital nacional anunciaron proyectos de inversión por un monto de U$S 7.262 millones (339 anuncios), con un valor promedio de U$S 21 millones, explicando el otro 21,7% de la cifra total anunciada.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.