Córdoba es la ciudad de LatAm con mayor incremento en el valor de las propiedades medida en dólares (cómo se lee este informe)

El último relevamiento del RIAL (Relevamiento Inmobiliario de América Latina), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, dejó un dato clave: Córdoba es la ciudad latinoamericana donde más subieron los precios de las propiedades en dólares en el último semestre.

Image description

Este informe mide el precio pedido por departamentos en barrios medios-altos y altos de 12 ciudades de América Latina (comparables a zonas como Recoleta, Caballito o Belgrano en Buenos Aires), a partir de publicaciones en sitios especializados de venta de inmuebles.

Según el estudio, el valor del metro cuadrado en la capital cordobesa incrementó un 6,5% en dólares nominales, es decir, en la moneda estadounidense (sin ajustar por inflación). Le siguen Rosario (4,3%) y Ciudad de Panamá (2,5%).

Pero, ¿por qué es importante medir en dólares? El dólar funciona como referencia regional para comparar mercados inmobiliarios. Subir en dólares significa que las propiedades cordobesas se encarecieron para quienes compran con esta moneda, lo que habla de una recuperación o revalorización del mercado local, al menos desde la óptica del vendedor.

¿Y qué pasa con los precios en pesos? Ahí el panorama cambia. Medido en moneda local ajustada por inflación (pesos reales), Córdoba muestra una caída del 6,6%, lo que indica que si bien los precios en dólares suben, al interior del país el poder adquisitivo sigue golpeado y los valores en pesos no acompañan la misma tendencia.

Entonces, ¿qué lugar ocupa Córdoba en el ranking regional? En términos de valor absoluto, Córdoba sigue siendo una de las ciudades más accesibles para comprar propiedad en dólares: el metro cuadrado promedia los 1.628 dólares, solo por encima de Rosario (1.614) y Quito (1.215). Sin embargo, el dato más relevante es la velocidad con la que subieron esos valores.

Mientras otras ciudades como Montevideo (-3,6%) o Ciudad de México (-1,5%) vieron retrocesos, Córdoba se posiciona como el mercado más dinámico en este semestre, al menos en precios publicados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?