Córdoba es la ciudad de LatAm con mayor incremento en el valor de las propiedades medida en dólares (cómo se lee este informe)

El último relevamiento del RIAL (Relevamiento Inmobiliario de América Latina), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, dejó un dato clave: Córdoba es la ciudad latinoamericana donde más subieron los precios de las propiedades en dólares en el último semestre.

Image description

Este informe mide el precio pedido por departamentos en barrios medios-altos y altos de 12 ciudades de América Latina (comparables a zonas como Recoleta, Caballito o Belgrano en Buenos Aires), a partir de publicaciones en sitios especializados de venta de inmuebles.

Según el estudio, el valor del metro cuadrado en la capital cordobesa incrementó un 6,5% en dólares nominales, es decir, en la moneda estadounidense (sin ajustar por inflación). Le siguen Rosario (4,3%) y Ciudad de Panamá (2,5%).

Pero, ¿por qué es importante medir en dólares? El dólar funciona como referencia regional para comparar mercados inmobiliarios. Subir en dólares significa que las propiedades cordobesas se encarecieron para quienes compran con esta moneda, lo que habla de una recuperación o revalorización del mercado local, al menos desde la óptica del vendedor.

¿Y qué pasa con los precios en pesos? Ahí el panorama cambia. Medido en moneda local ajustada por inflación (pesos reales), Córdoba muestra una caída del 6,6%, lo que indica que si bien los precios en dólares suben, al interior del país el poder adquisitivo sigue golpeado y los valores en pesos no acompañan la misma tendencia.

Entonces, ¿qué lugar ocupa Córdoba en el ranking regional? En términos de valor absoluto, Córdoba sigue siendo una de las ciudades más accesibles para comprar propiedad en dólares: el metro cuadrado promedia los 1.628 dólares, solo por encima de Rosario (1.614) y Quito (1.215). Sin embargo, el dato más relevante es la velocidad con la que subieron esos valores.

Mientras otras ciudades como Montevideo (-3,6%) o Ciudad de México (-1,5%) vieron retrocesos, Córdoba se posiciona como el mercado más dinámico en este semestre, al menos en precios publicados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.