CopyFree quiere traer las copias sponsorizadas (y meter las marcas en las Universidades)

La idea surgió hace poco más de un año, de la mano de Martín Estol y Benjamín Amaya, que vieron el sistema funcionando en Portugal y decidieron replicarlo en el mercado argentino.
Así, en marzo lanzaron CopyFree, un medio alternativo que une la dinámica de las fotocopias con la publicidad, en un claro negocio donde todos ganan: el centro de fotocopiado que entrega copias gratis a los alumnos; las marcas que llegan a los estudiantes, y por último, los alumnos, que se benefician con copias gratuitas (ojo, sólo de apuntes, no de libros porque están protegidos por derechos de autor).
“Empezamos con una campaña de Kraft (con Club Social) que duró más de dos meses y abarcó 13 universidades, como Torcuato Di Tella, la Universidad del Salvador, o la misma UBA”, cuenta Martín Estol.
Pero complementariamente, las marcas empezaron a pedir otro tipo de presencia dentro de las universidades y CopyFree viró su modelo de negocio hasta ocuparse de afiches, ploteos y hasta livings dentro de estas instituciones.
“En un año estimamos facturar $ 600.000 con distintas acciones, no sólo en copias sino en todo lo que tenga que ver con publicidad en Universidades”, concluye.
CopyFree hoy cuenta con 6.000 usuarios registrados -5.000 ya usaron sus copias gratis-, y también mira al resto del país: “muchas marcas multinacionales nos están pidiendo presencia en otras provincias y Córdoba nos interesa particularmente por la cantidad de estudiantes que tiene. Ya estamos en conversaciones con la Universidad Nacional, la Universidad Católica y universidades de Río Cuarto y Villa María. Queremos llegar antes de fin de año”, explica.
Cómo funciona el sistema en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa.

Image description
Image description
- ¿Cómo funciona?
- Por un lado, nosotros le entregamos a cada centro de fotocopiado las resmas con la publicidad de la marca impresa (al frente y en el marco, como si fuera una hoja membretada, imagen).
Por el otro lado, los estudiantes se registran en nuestra página web (el único requisito es ser estudiante universitario) y pueden acceder a 1.000 fotocopias anuales.
Por cada marca que auspicia, el alumno tiene 50 copias gratis. Por ejemplo, si en un mes hay cinco marcas esponsorizando las copias, el estudiante tendrá acceso a 250 copias ese mes.
El centro de fotocopiado debe contar con acceso a Internet para que cuando el alumno retire sus copias, éstas se debiten -ingresando su usuario y contraseña- en el sitio de CopyFree.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.