CopyFree quiere traer las copias sponsorizadas (y meter las marcas en las Universidades)

La idea surgió hace poco más de un año, de la mano de Martín Estol y Benjamín Amaya, que vieron el sistema funcionando en Portugal y decidieron replicarlo en el mercado argentino.
Así, en marzo lanzaron CopyFree, un medio alternativo que une la dinámica de las fotocopias con la publicidad, en un claro negocio donde todos ganan: el centro de fotocopiado que entrega copias gratis a los alumnos; las marcas que llegan a los estudiantes, y por último, los alumnos, que se benefician con copias gratuitas (ojo, sólo de apuntes, no de libros porque están protegidos por derechos de autor).
“Empezamos con una campaña de Kraft (con Club Social) que duró más de dos meses y abarcó 13 universidades, como Torcuato Di Tella, la Universidad del Salvador, o la misma UBA”, cuenta Martín Estol.
Pero complementariamente, las marcas empezaron a pedir otro tipo de presencia dentro de las universidades y CopyFree viró su modelo de negocio hasta ocuparse de afiches, ploteos y hasta livings dentro de estas instituciones.
“En un año estimamos facturar $ 600.000 con distintas acciones, no sólo en copias sino en todo lo que tenga que ver con publicidad en Universidades”, concluye.
CopyFree hoy cuenta con 6.000 usuarios registrados -5.000 ya usaron sus copias gratis-, y también mira al resto del país: “muchas marcas multinacionales nos están pidiendo presencia en otras provincias y Córdoba nos interesa particularmente por la cantidad de estudiantes que tiene. Ya estamos en conversaciones con la Universidad Nacional, la Universidad Católica y universidades de Río Cuarto y Villa María. Queremos llegar antes de fin de año”, explica.
Cómo funciona el sistema en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa.

Image description
Image description
- ¿Cómo funciona?
- Por un lado, nosotros le entregamos a cada centro de fotocopiado las resmas con la publicidad de la marca impresa (al frente y en el marco, como si fuera una hoja membretada, imagen).
Por el otro lado, los estudiantes se registran en nuestra página web (el único requisito es ser estudiante universitario) y pueden acceder a 1.000 fotocopias anuales.
Por cada marca que auspicia, el alumno tiene 50 copias gratis. Por ejemplo, si en un mes hay cinco marcas esponsorizando las copias, el estudiante tendrá acceso a 250 copias ese mes.
El centro de fotocopiado debe contar con acceso a Internet para que cuando el alumno retire sus copias, éstas se debiten -ingresando su usuario y contraseña- en el sitio de CopyFree.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.