Condenan a Gama a pagar $ 30 millones por “daño punitivo” (qué es ese “tate-quieto” de la Justicia)

(Por Soledad Huespe) En un fallo sin precedentes, la desarrollista Gama ha sido condenada a pagar una multa de $ 30 millones por daño punitivo, como resultado de un incumplimiento grosero de la ley de defensa del consumidor. El caso, llevado a cabo por el letrado patrocinante Tomás Vega -en representación del cliente Carlos Sánchez-, un jubilado afectado, ha generado un impacto significativo en el ámbito legal y empresarial.

 

Image description

El emprendimiento inmobiliario en cuestión, Barrio Norte 2, comercializado por Gama, ha sido objeto de críticas debido a la falta de servicios básicos después de casi una década de su adquisición por parte de los compradores. Según Vega, el barrio carece de agua potable y sufre de conexiones ilegales a la luz, lo que ha impedido a los propietarios construir en sus terrenos.

El juez de primera instancia y octava denominación, Nicolás Maina, “tuvo un gran gesto” (en palabras de Vega) al realizar una inspección ocular del barrio, evidenciando las condiciones precarias en las que se encuentran los residentes. Esta acción llevó a la determinación de imponer una sanción económica significativa y ejemplar a Gama, con el objetivo de disuadir futuros incumplimientos y proteger a los consumidores.

El daño punitivo, explicado por el abogado Tomás Vega, “es una multa que se impone cuando una empresa viola de manera flagrante la ley de defensa del consumidor. En este caso, se busca no solo resarcir los daños sufridos por los compradores, sino también castigar la conducta negligente de la desarrollista y prevenir futuras irregularidades”.

A pesar de que esta sentencia es de primera instancia y aún está sujeta a apelación, representa un hito en la jurisprudencia de la ciudad de Córdoba. Se espera que Gama apele la decisión, pero la imposición de esta multa ejemplar marca un precedente importante en la lucha contra las malas prácticas empresariales y en la protección de los derechos de los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?