Con record de ventas nace “oficialmente” el primer Renault Trucks Córdoba

La empresa se llama Francolatina y aunque funciona como concesionario oficial Renault Trucks (camiones Renault) desde marzo del 2007, el miércoles pasado se presentaron oficialmente en la sede propia. “Son 1.400 m2 cubiertos en un terreno de 6.500 m2 que compramos y construimos especialmente según los standares de calidad y tecnología de Renault Francia. Invertimos $ 1 millón y medio y atenderemos Córdoba, La Rioja y Catamarca”, detalla Omar Mihalfy, vicepresidente de Francolatina y gerente del concesionario en Córdoba.
Entre los “lujitos” de este nuevo espacio está el Quick Service una línea de recorrido de 40 minutos que el camión podrá hacer por el taller para recibir lubricación, un diagnóstico de fallas y un informe sobre el uso (tiempos de uso, excesos en velocidad o en carga permitida) todo por sistemas computarizados.
A un año de trabajo en silencio, Francolatina es el concesionario Renault Trucks líder en ventas. Cerró el 2007 con 100 unidades vendidas, planea un 2008 con 160 -conflicto gobierno-campo de por medio, ya lleva vendidas 100- y la meta en el 2009 es alcanzar las 250. En precio, estos camiones van desde U$S 95.000 a U$S 140.000 final.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.