Con el 40+10 Rosario (dice que) nos saca ventaja

Mirta Levin, secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, tomó el micrófono en el evento anual de la Ceduc y disparó: “Esto no les va a gustar, pero Rosario es hoy la segunda ciudad del país”. Ni bien terminó su discurso le pedimos que nos dijera tres puntos que fundamenten esa declaración. Y dijo:
- Primero: Rosario tiene mucho más empuje de ciudad. Es decir, logramos captar la inversión de los desarrollistas y esto es un escenario muy importante.
- Segundo: Rosario hoy tiene un mayor rol en el escenario internacional. Está integrada a una red de ciudades internacionales con las que mantiene relaciones fluidas y realiza eventos de trascendencia internacional como el Congreso de la Lengua, por ejemplo.
- Y por último: Rosario superó los mandatos de un municipio tradicional y adopta desafíos que a veces corresponderían al gobierno nacional en cuanto a sus programas culturales, de salud y actividad industrial, logrando una continuidad en la planificación más allá de la gestión de turno. Nosotros lo llamamos 40 + 10 porque es mirar 40 años hacia atrás y al mismo tiempo planificar los próximos 10 años hacia adelante y más allá del gobierno de turno. Esto depende básicamente del empuje que tenga la gestión pública, de saber tomar lo bueno de gestiones anteriores –la costa es una obra que viene de gestiones diferentes desde hace 20 años esto es una gran ventaja- , de lograr feeling con la sociedad a partir del concenso en los lineamientos estratégicos claves para la ciudad. Nada más”, finalizó Levin.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.