Con Casonas del Golf, Edisur apunta a los “nidos vacíos”

Serán sólo 66 casonas de 2 y 3 dormitorios y no serán baratas: arrancan en US$ 190.000 y pueden llegar los US$ 300.000. Claro que son bastante exclusivas y “balconean” sobre las sierras y el golf. “Estarán construidas como los condominios de Reñaca, en Chile, en pisos con terrazas y con todo el confort -explica el arquitecto Rubén Beccacece, socio del Grupo Edisur- es un producto ideal para familias ´nido vacío´ (aquellos padres cuyos hijos ya se fueron del hogar) o para personas mayores a los que una casa de un country ya les queda grande pero no quiere resignar calidad de vida y seguridad”.
Equipadas con 2 cocheras cada unidad y con un club house de 250 m2 (gimnasio, cocina, sauna, asadores), las Casonas del Golf son el último desarrollo del exitoso formato de Edisur que empezó Casonas del Sur y se consolido con Casonas del Norte. Casonas del Cerro, el anterior lanzamiento sobre la subida de Rafael Nuñez, ya lleva vendido 75% de los dos primeros bloques de unidades.
- ¿Les preocupa el momento político y sus implicancias en las expectativas?
- Sí, seguimos muy atentos esto y notamos que aunque hay muchas consultas se traducen en menos ventas. Por suerte nuestros productos no están tan orientados al inversor que viene del campo. -resume Beccacece. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.