Con Art (by Edilicia Suez) llega el concepto Luxury Residences (y el m2 más caro de Córdoba)

Todavía estamos lejos de los U$S 4.000 o U$S 5.000 el m2 que puede costar un piso de categoría (como Le Parc) en Buenos Aires, pero de a poco Córdoba empieza a sumar opciones de lujo que se alejan de los “departamentos commodities”.
Ayer, Edilicia Suez presentó en sociedad Art Maison du Parc (casona del parque), un desarrollo de sólo 12 pisos de lujo con 250 m2 propios (unos 310 m2 totales), cocheras dobles, master suite de 60 m2, baño con jacuzzi, dependencia de servicio, balcones de 16 metros de largo y amenities como pileta climatizada, solarium, gimnasio y un “petit café” en planta baja.
El predio está ubicado frente al Parque Sarmiento, en Obispo Oro y Paraná, a metros de Poeta Lugones y se enterrará 4 pisos hacia abajo: “vamos a estar casi un año hasta salir a la superficie”, adelanta Roberto Suez, al explicar el plan de obra que demandará dos años y medio.
Con un alto valor agregado en diseño (y no sólo en materiales), Art suma dos particularidades inéditas para el mercado local: cada piso contará con un panic room con vidrios blindados (en el mismo vestidor de 4 x 4 metros) y todo el edificio ofrecerá 2 habitaciones de cortesía, como suites de hotel que los propietarios podrán solicitar para albergar a visitantes que no deseen recibir en sus propias casas. Art Maison du Parc está pensado para matrimonios mayores de 50 años cuyos hijos se fueron del hogar y les queda “grande” y poco práctica la casa del country, un mercado similar al que apuntan los desarrollos de Fortune en la zona de la Mujer Urbana.
La inversión total prevista por Edilicia Suez rondará los U$S 7 millones y -según el piso requerido y el momento de la compra- cada unidad puede costar unos U$S 600.000, entre US$ 1.900 y U$S 2.000 el m2, hasta ahora los más caros que ofrece la ciudad.
(Más renders de Art en la "lupita" que lleva a ver la nota completa).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Mirá acá el video de presentación de Art Maison du Parc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.